lunes, 24 de octubre de 2011

LOMBARDA CON COSTILLA


 

Lombarda :Se llama también repollo morado o col morada es una planta de la familia del  repollo.  Una variedad de col,  en la que las hojas poseen un color violáceo característico.  Este color es debido a la presencia de un pigmento llamado,  antocianina.
 Que el color sea  mas fuerte o menos depende de la acidez del suelo.  Si los suelos son ácidos su color es mas rojo y en los suelos alcalinos,  tienden  a ser mas azuladas.  Es baja en calorías,  rica en vitamina C y ácido cítrico.  Aporta mucha fibra y es una fuente importante de antioxidantes. 
Toñi me ha traído como todos los años,  estas ricas lombardas de su pueblo,  DONILLAS DE CEPEDA : Un  pintoresco y apacible pueblo situado en el centro de la provincia de León,  comarca de Cepeda ,  regado por el rió Tuerto

INGREDIENTES
Para la lombarda:
1  lombarda
jamón
ajos
aceite de oliva v. e.

Para la costilla:
1 kl. de costilla
una cebolla
ajos
pimentón dulce
una cucharilla de moca de orégano
medio vaso de brandy
medio vaso de agua
pimienta
sal
aceite de oliva v.e.

Limpiamos y cortamos la lombarda la ponemos a cocer en una olla, la cubrimos con agua y  un buen chorro de vinagre,  y la sal .
Yo la hice en una olla a prensión , escurrimos y reservamos .
En una cazuela ponemos un chorro de aceite,  los ajos picados menuditos y el jamón en tacos  pequeños, sofreímos  y al estar le añadimos la lombarda,  mezclamos y reservamos.
Para hacer la costilla ponemos en una olla el aceite de oliva,  cuando este caliente le añadimos la costilla,  dejamos que se dore,  a continuación  la cebolla cortada en juliana dejandola pochar , ponemos  el pimentón, el orégano,  removemos y añadimos el brandy,  dejamos que  se evapore el alcohol y le echamos el vaso de agua ,  salpimentamos.  Dejamos que se haga a fuego lento hasta que la carne se vaya separando del hueso.
 Ponemos la costilla,  en una  bandeja acompañada de la lombarda caliente.  Probazla que esta muy rica.
      

jueves, 20 de octubre de 2011

TOSTADAS DE ESPARRAGOS CON ZAMBURIÑAS



Estas tostadas no era lo que tenia preparado para sacar hoy.
  El domingo pasado,  pensando que la comida que tenia se me hacia poco ( siempre parece que es poco y después sobra todo) .
Decidí hacer unos pinchos para empezar.
Aprovechando que tenia en la finca,  algunos espárragos, (que serán los últimos de la temporada) cebollino, unos pocos langostinos y una docena de zamburiñas,  fueron surguiendo estas tostadas,  que resultaron ser un excelente pincho para todos y que  volveremos repetir.


INGREDIENTES

pan para las tostadas
manojo de espárragos
langostinos
zamburiñas
un poco cebollino
ajo
mahonesa
aceite de oliva v.e.
En una olla pequeña,  ponemos los espárragos,  los cubrimos de agua y añadimos una cucharadita de azúcar, un poco sal y le damos un hervor.  Escurrimos y reservamos.
Ponemos una cazuela al fuego, con un buen chorro de aceite de oliva v.e.,  al estar caliente añadimos el ajo y el cebollino,  cortados  menuditos,  rehogando a fuego medio.  A continuación ponemos  los langostinos y las zamburiñas,  damos unas vueltas y añadimos los espárragos,  que previamente hemos troceado,  mezclamos todo y dejamos reposar.
Mientras ponemos las rebanadas de pan,  en el gril del horno tostándolas ligeramente.  Retiramos ponemos una poca mahonesa esparcida y colocamos el salteado de los espárragos por encima.  



domingo, 16 de octubre de 2011

MOLLEJAS DE POLLO CON AJADA



La casquería siempre se a considerado como las partes mas secundarias y muy poco apreciadas. A un  que hoy se están empezando a consumir algo mas, Tienen un alto contenido en sales minerales, son bajos en grasas.
Las mollejas de pollo, son una tapa sencilla,  muy rica (claro para quien les guste este tipo de casquería)  y económica, dado los tiempos que hoy estamos atravesando no deja de ser importante.

INGREDIENTES
mollejas de pollo
aceite de oliva virgen extra
ajos
pimentón dulce y picante
sal

Lavamos muy bien las mollejas en varias aguas, cogemos una olla,  ponemos las mollejas limpias y un poco de sal, cubrimos con agua,  y ponemos  al fuego medio, como 1 hora,  que no se pasen mucho . Las escurrimos, ( reservando el caldito para hacer una buena sopita)  si son grandes las partimos,  en trozos regulares.
Ponemos en una bandeja y las espolvoreamos de pimentón picante,  o dulce a gusto de cada cual. 
En un cuenco aparte picamos los ajos menuditos,  ponemos el pimentón dulce y echamos el aceite de oliva virgen extra,(a esto en gallego le llamamos allada)  removemos y acompañamos con las mollejas,  para que cada cual se sirva a su gusto.
Hay quien les gusta simplemente espolvoreadas de pimentón picante .
 Yo las acompaño con unas guindillas encurtidas en vinagre 


miércoles, 12 de octubre de 2011

GALLETAS DOS COLORES


Unas deliciosas y crujientes galletas, muy sencillas de hacer .

INGREDIENTES

150 g de mantequilla
75 g azúcar
1 huevo
300 g de harina
2 cuch. cacao en polvo valor

Mezclamos los 150 g de mantequilla,  con los 75 g de azúcar.  Es importante seguir el orden.  Incorporamos el huevo y los 300 g de harina y mezclamos bien,  hasta hacer una bola.
Luego dividimos la masa en dos partes,  a una le ponemos las 2 cucharadas mas o memos de cacao en polvo y mezclamos bien y la otra mitad  la dejamos con el color inicial.  Formando dos bolas individuales
Espolvoreamos el mesado de harina y estiramos las dos bolas.  Ponemos una encima de la otra y las enrollamos formando un cilindro,  cortamos los bordes,  e iremos cortando el cilindro en porciones .
Importante que vayan quedando del mismo grosor.
Precalentamos el horno a 180º durante 8 -10" con calor arriba y abajo . Espero que os gusten.

FELICIDADES A LAS  PILARES


sábado, 8 de octubre de 2011

EMPANADA DE CHORIZO


Esta es una de las empanadas preferidas de mi casa,  en particular de mi hijo y de mi yerno pero sobretodo  de este ultimo,  pues cada vez que la hago y le añado un poco de jamón pensando en mejorar su sabor,ya dice que la he estropeado, que la empanada para que sepa bien, solo se le puede hechar chorizo y mucha cebolla.


INGREDIENTES
Para la masa :
harina  800 g
1 sobre de levadura de panadería maizena
1 taza de agua, mas o menos 300 ml
una cucharada sopera de sal

Para el relleno :
2 cebollas grandes
3 chorizos no muy seco
colorante artificial
aceite de oliva v.
una pizca de sal

En un cuenco amplio,  mezclamos la levadura con la harina, hacemos un hueco en el medio.
Templamos el agua poniéndole la sal y removiendo hasta que se deshaga, yo la pruebo y que me dija mas bien salada. La echamos en el medio de la harina,  mezclamos bien todo,  pasamos para el mesado que previamente hemos enharinado y la amasamos añadiéndole harina si es necesario, esta cuando no se nos pega a las manos,  ni a la superficie donde se amasa,  que quede una masa blandita,  hacemos una bola enharinamos,  la ponemos en un cuenco y la tapamos con un paño,  en un entorno templado,  dejamos levar, el doble de su volumen.
Esta masa es la que mas nos gusta para este relleno y algunos otros
Preparamos el relleno cortando la cebolla y el pimiento en juliana,  el chorizo en rodajas,  que sea mas bien fresco,  que seco,  le ponemos un chorro de aceite de oliva v. no mucho,  ya  que el chorizo suelta grasa,  una pizca de sal y el colorante mezclamos bien y reservamos.
Cuando la masa ha doblado su volumen,  la dividimos en dos partes,  estiramos una parte con el rodillo,  la colocamos en el molde donde vamos hacer  la empanada y ponemos el relleno bien repartido,  colocamos encima la otra parte previamente estirada,  cerramos los bordes y hacemos un agujero.
Ponemos en el horno previamente calentado a 180º,  en el fondo de todo con calor arriba y abajo,  si se pasa mucho por encima la tapamos con papel albal.
Cuando este hecha la untamos con un pincel de cocina,con  muy poco aceite.
Provadla que esta muy rica,  pues al llevar mucha cebolla no dice fuerte y templadita esta muy buena



martes, 4 de octubre de 2011

PERAS AL VINO TINTO

     

Aprovechando que aun que dan bastantes peras de la cosecha,  he preparado este postre tan rico,  apesar  de que en mi casa,  como ocurrirá en otras muchas hay division de opiniones. 
Esta es una receta muy sencilla y que casi todo el mundo sabe hacer.
Yo lo considero un delicioso postre 

                             
   INGREDIENTES
1/2 kg de peras
100 g de azúcar
1/2 l. de vino tinto
100 dl.de agua
corteza de naranja
corteza de limón
rama de canela
nata montada para decorar

Pelamos las peras dejándoles el rabo,  ponerlas en una olla de pie y que no queden muy apretadas .
cubrir con el vino y el agua,  echar el resto de los ingredientes,  poner al fuego a cocer hasta que estén blandas pero cuidado que  no se  pasen,  retirar las peras y dejamos enfriar .
El almíbar de la cocción lo dejamos a fuego,  hasta que este bien espesito.
Las peras las cortáis como veis en la foto,  la ponéis en un plato y la rociáis con el almíbar,  a gusto de cada cual,  la acompañais de nata montada .


sábado, 1 de octubre de 2011

PIMIENTOS RELLENOS DE CODORNICES

 



Las codornices son un manjar entre los platos de caza. Las mejores son las de campo, abundan en los sitios de cereales,  de los cuales se alimentan casi exclusivamente y le dan ese sabor tan rico,  con lo cual hay bastante diferencia entre las salvajes y las de granja.
Hace unos cuantos días,   mi marido fue a la caza de la codorniz y la verdad que no tuvo suerte,  ya que casi no las había y no trajo ninguna,  yo a la callada y super contenta,  pues menudo trabajo dan para limpiarlas.
A el le encantan y para compensarle su mal día,  le prepare esta rica receta de codornices, que apesar de ser de granja están muy buenas .

 
INGREDIENTES
4  codornices
4  pimientos
4  lonchas de panceta
1  vaso de brandy
tomillo
perejil
ajo
pimienta
aceite de oliva V.
sal
1  cucharada de harina
mezcla de setas.


   

 

Se limpian bien las codornices y reservamos.
En un mortero majamos el ojo,  perejil,  un poco tomillo,  cuando este majado le ponemos el brandy  y mezclamos bien,  esta mezcla se la ponemos a las codornices por todos los lados y salpimentamos





. Posterior mente la envolvemos con una loncha de panceta y metemos cada codorniz dentro de los pimientos,  también rociados con brandy y limpios de semillas




.Una vez rellenos los colocamos en una olla,   en la que abremos puesto un buen chorro de aceite de oliva v.
Este guiso tiene que cocer a fuego lento y la olla tiene que estar tapada,   para que se vaya haciendo,  con el jugo que sueltan los pimientos y la panceta,  si nos quedan  algo secas,  también se le puede poner algún caldito limpio.




Al cabo de una hora mas o menos las codornices estarán hechas.
Retiramos las codornices de la salsa y la ligamos con una charada de harina. Acompañandolas con una mezcla de setas, o cada cual a su gusto. 

martes, 27 de septiembre de 2011

ROMERIA DE LA SAINZA Y BIZCOCHO MARMOLADO



Este fin de semana he estado de fiesta con mi familia ,en LA ROMERÍA DE LA SAINZA, (RAIRIZ DE VEIGA) de donde es mi marido y muy cerquita también de mi pueblo.
La popular fiesta de moros y cristianos, declarada de interés turístico nacional, que a lo mejor los que sois de galicia tenéis visto el combate en la TVG. Pero para los que no la conocéis os voy a mostrar unas fotos de algunas escenas del dicho combate .
Esta romería en honor de la Virgen de la Merced hace muchísimos años que se celebra, pues ya me llevaban mis abuelos, (mi abuela tiene 104 anos) de pequeña, llevaban los burros con la merienda en las alforjas a comer en los prados debajo de los carballos (robles) , hoy en día seguimos esas mismas costumbres.
 Hay que destacar A Carballa da Rocha, este singular árbol  catalogado como monumento natural por ser un carballo centenario(roble), todos quieren comer debajo de él por su gran sombra, la gente va a reservar el sito el día anterior, este año como hacia buen tiempo fue tremendo la cantidad de gente que había, apesar de todo hemos cogido una buena sombra  y para comer llevamos entre algunas cosas empanada , pulpo a feira  y postre como no, ¡ah¡ y unos buenos licores caseros, licor café y licor de naranja , etc que no podían faltar.
Hoy os voy a poner uno de los postres que llevamos, sencillo pero muy bueno que con el licor bajaba de maravilla.
Algo típico de esta fiesta es mancharse con vino, hay que desacerse del vino viejo para comenzar con el nuevo que en estas fechas comienza a hacerse, se lo tiran unos a otros  y se mojan todos tanto por dentro como por fuera jaj

En esta imagen se puede ver como los cristianos y los moros luchas por el castillo que la noche anterior fue tomada por los moros, en una lucha cuerpo a cuerpo y con derramamiento de sangre los cristianos  no ganan el primer asalto y algunos de ellos son hechos prisioneros, pero la cosa no queda ahí y cogen su caballería que se puede ver en las fotos de más abajo.


Rodean el castillo con los caballos y recuperan los cristianos que están prisioneros en el interior del castillo.


Disparan sus cañones pues los moros son dificiles de derrotar, pues Alá los acompaña como dicen ellos.


Pero después de muchas bajas tanto de los moros como  de los cristianos, estos últimos logran alzar la bandera.                                         
I como no podía faltar, para terminar esta gran batalla que llevo años viendo y que siempre ganan los mismos jaja, la traca final.
¡¡ah¡¡ y la merendola como no...


INGREDIENTES

3 huevos
1 yogur natural
2 vasos de yogur de azúcar
3 vasos de yogur de harina
1 vaso de y. de aceite de girasol
1 sobre de royal
ralladura de un limón

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos el yogur y la ralladura de limón, el aceite, batimos un poco y luego le ponemos la harina de forma embolvente, de esta mezcla cogemos la mitad mas o menos, le ponemos dos cucharadas bien colmadas de colacao, mezclando bien.
En un molde redondo ponemos la mezcla primera y luego la de colacao removiendo con un tenedor haciendo una espiral.
Ponemos las nueces previamente humedecidas y luego las espolvoreamos con harina para que no se fundan.
Horneamos con el horno precalentado a 180ª 40" mas o menos



lunes, 12 de septiembre de 2011

TARTA DE MANZANA, CUENCA Y VALENCIA




Hola, después de estos diez días de vacaciones  que he disfrutado al máximo y en los que visité  Cuenca, Peñíscola(Castellón) y  Valencia. ! Jo que cortos se me han hecho!.
Os voy hablar de mi recorrido, Cuenca  una ciudad con su encanto,  pero un poco desilusionada ya que me esperaba más casitas colgantes y solo hay una,  pero bueno tiene un paisaje insólito con sus precipicios y las hoces del Júcar y Huecar. Con una marcha de noche de lo lindo para ser por la semana .

Las casa congante en Cuenca

Su gastronomía muy buena por cierto, siempre quise saber lo que era el "morteruelo" que se compone: de jamón serrano,  liebre,  perdiz,  hígado de cerdo,  gallina, manteca de cerdo,  nueces,  se cuece todo y se maja en un mortero se mezcla con especies y pan candeal tostado del día anterior,  fríen esa masa en aceite de oliva con ajos de Predroñera, todo esto se combierte en un paté que untado en rebanadas de pan y cuya base es el tomate está buenísimo

Peniscola

En Peñíscola un sitio muy pintoresco con su castillo y las callejuelas que nos llevan a él,  pasamos unos días de relax total playa y paseo,  me encanto el sitio y su playa,  principalmente el agua .
Valencia donde quedé impresionada con su Ciudad de las Artes y las Ciencias con una arquitectura espectacular digna de visitar,  lo mismo que su casco histórico y la gran extensión de jardines .



Hoy voy poner una de las tartas que llevo  muchos años ´haciendola y la cual tiene gustado mucho donde la he llevado y me la vuelven pedir .
Es muy sencilla y se prepara rápido,  así que ánimo y provazla, os gustará.

Valencia

Ingredientes

1 lámina de hojaldre
500g de nata líquida
5 huevos medianos
4 cucharadas de azúcar
4 manzanas medianas
mermelada de albaricoque
un molde desmoldable

Estendemos la lámina de hojaldre sobre el molde, ( yo le dejo el papel que trae por debajo)  ya que después se saca mas facilmente.
Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos de 1 cm mas o menos, a gusto de cada uno,  colocamos los gajos de manzana sobre el hojaldre cubriéndolo todo .
Batimos los huevos con el azúcar,  no hace falta batirlos mucho,  yo le pongo poco azúcar pues no me gusta muy azucarada . Le añadimos la nata y mezclamos bien .
Luego le añadimos el líquido con cuidado de forma que no se descoloquen  los gajos.
Precalentamos el horno a 180º,  introducimos la tarta en el horno, yo la pongo en la valda del fondo de todo con calor por arriba y abajo,  teniendo cuenta que si se dora  mucho por encima le ponemos papel de aluminio cubriéndola,  para saber si esta cocida pinchamos con un palillo, si sale seco es que está y que no se pase de más .   

                                     

domingo, 28 de agosto de 2011

CUSCUS DE VERDURAS AL ESTILO MARROQUI


Esta es una de las recetas que me enseño mi madre: el cuscús, pues ella trabajo en Metz en un restaurante que tenían los embajadores marroquíes, y os puedo decir que le sale auténtico.
Bueno yo solo hice la parte de las verduras puesto que a mis hijos les gusta mucho, sin el cordero que mi madre hace con un concentrado de tomate, y las brochetas de ternera, creo que le pone algunas cosas más, pero no me acuerdo.
El cuscús ahora viene para preparar de una forma muy fácil, ella lo hacia en la cuscusera que tenemos al vapor, le va  poniendo un chorro de aceite o mantequilla, lo trabaja con las manos para que no se apelote lo deja cocer unos pocos minutos y así lo repite tres veces.
Cuando lo haga mi madre os pondré la receta completa, es bastante laborioso pero no complicado.
Con esta receta hice un intercambio con mi hijo, pues ya hacia tiempo que me andaba diciendo que se lo hiciera y yo aproveché la ocasión para chantajearlo, yo hacia el cuscus y el por primera vez hacia un churrasco ya que andaba presumiendo que le salia muy bien, pero no en casa, y así fue muy bueno el churrasco y les encantó el cuscús.
   
Ingredientes
Una gallina (en su falta 3 zancos de pollo)
1/2 k de garbanzos
1 paquete de cuscús
4 zanahorias grandes
3 calabacines
4 pimientos verdes y rojos
1 puerro
2 cebollas medianas
1 manojo de apio
1 manojo de perejil
una cabeza de ajos
comino
cuatro clabos
hierbas de provenza  y pimienta


En una olla a presión  ponemos la gallina, los garbanzos, el puerro picado, un manojo de perejil y la cabeza de ajos partida a la mitad, salamos y cubrimos con el agua (se puede hacer en una olla normal pero la gallina tarda bastante en hacerse y así se hace mas rápido ).
En otra olla a parte se pone un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, echamos la cebolla picada en trocitos menudos y los pimientos, reogamos un poquito. A continuación añadimos las zanahorias, apio, calabacines, tomates todo ello picado en cuadrados regulares, le ponemos el comino los clavos, las hierbas de provenza, la pimienta y la sal, le damos unas vueltas para mezclar y le ponemos el caldo de cocer la gallina colado, que nos quede bastante caldoso, dejamos que  haga un poco, luego añadimos los garbanzos que  previamente hemos cocido.
Sacamos la gallina del agua donde la hemos cocido y desmenuzamos .
Lo servimos poniendo un poco de cada cosa en el plato, mezclamos todo y que nos este caldoso, pues la sémola absorbe mucho el líquido.
 Al que le guste picante le pone un poco tabasco. Espero que os lo explicara bien, si hay alguna duda me lo preguntáis . Probarlo que os gustara


lunes, 22 de agosto de 2011

EMPANADA DE XOUBAS



La empanada es muy típica en galicia, incluso hay varias fiestas dedicadas a ella como esta semana que fue la fiesta de la empanada de Allariz muy conocida ,entre otras muchas .
 Aquí tenemos mucha costumbre de hacer empanadas con diversa variedad de rellenos, en cual quiera época del año aunque haga calor nos van siempre bien
 A mi no me cuesta hacerla por lo mucho que nos gusta a todos,la hago vastante a menudo de diferentes rellenos , hoy le a tocado de xoubas que esta la mar de buena .
La masa la suelo hacer yo en casa, que es mucho mas gustosa, la prosima vez la pondré con la masa de casa, pero cuando tengo prisas hecho mano de estas preparadas que también están buenas.  


                                                                  Ingredientes

                                                                   400g  de xoubas
                                                                    1 cebolla grande 
                                                                       150g jamón
                                                              1 pimiento pequeño rojo 
                                                     2 paquetes de masa para empanada
                                                                  aceite, colorante ,sal
                                                                       huevo batido


preparamos las xoubas quitándole la espina de la siguiente manera :cogemos la xouba por la cabeza introducimos el dedo pulgar, arrastramos por toda la espina hacia la cola (es fácil) y ponemos los filetes en un bol .   Se corta la cebolla y el pimiento en juliana fina , el jamón en trocitos pequeños, ponemos todo en el bol, le echamos un buen chorro de aceite de oliva, una pizca de sal pues el jamón ya nos va a dar ese toque salado y un poco colorante, lo mezclamos todo con cuidado


Estendemos la lámina de masa y le ponemos por encima la mezcla bien extendida , colocamos la otra lámina encima y se van cerrando los bordes muy bien para que no eche nada para fuera, se le hace un pequeño agujero en el centro para que respire


Pintamos con el huevo batido muy bien y la introducimos en el horno a 180º en la valda del fondo, con calor arriba y abajo procurando que no se nos queme por encima, se le puede poner un papel de albar si vemos que se tuesta mucho. El tiempo sobre 25" más o menos controlando según se valla dorando



miércoles, 17 de agosto de 2011

MERLUZA CON ZAMBURIÑAS



La merluza es uno de los pescados que nos da mas opciones para prepararla de múltiples formas, aunque dicen que de noviembre a marzo es cuando se aprecia mejor su sabor ,y  tenemos la suerte de disfrutar todo el año de ella, pues está siempre en el mercado 
La zamburiña es similar a la vieira aunque su sabor no tiene nada que ver con  ella. Su tamaño es inferior 2 o 3 veces aprosimadamente, cambia su sexo varias veces a lo largo de su vida, primero es macho y luego hembra.
Es muy apreciada en Galicia principalmente para hacer la empanada de zamburiñas que  esta exquisita, bueno que esta exquisita de cualquier manera que se prepare.


Ingredientes

4 lomos de merluza
300g de zamburiñas 
8 o 16 espárragos dependiendo del tamaño
12 langostinos
2 huevos cocidos 
2 dientes de ajo
1 poquito de perejil
1/4 l caldo de pescado
aceite de oliva v.e
1 cucharada de harina
1 vaso de buen vino blanco
sal  

Limpiamos las zamburiñas quitándole las membranas todas, dejando la carne blanca y el coral, reservamos.
Cocemos los espárragos en una poca agua con una cucharilla de azúcar y una poca sal y reservamos también.
En una cazuela ponemos el aceite de oliva y salteamos los ajos y la cebolla finamente picados a fuego suave
.Añadimos la harina la removemos durante 2"para que se tueste y no tenga sabor a ella ,a fuego moderado.
Le ponemos el vino blanco removiendo para que no haga grumos ,dejamos reducir a fuego medio. Después añadimos el caldo de pescado que previamente hemos hecho con : las raspas del pescado y las cabezas de langostinos. 
Sazonamos la merluza y la ponemos en la salsa con los langostinos pelados y el perejil muy picadito, el huevo lo picamos menudito y  también se lo añadimos.  Dejamos cocer a fuego suave durante 5" más o menos y retiramos .
En una sartén con poquito aceite se van haciendo las zamburiñas, muy poco de cada lado sin pasarlas mucho pues se resecan.
Emplatamos la merluza cada uno a su manera poniéndole las zamburiñas y los espárragos 


miércoles, 10 de agosto de 2011

MAGDALENAS DE NATA CON CHOCOLATE Y CON ALMENDRA



Ya les  tenia yo ganas a las magdalenas, llevo tiempo haciéndolas pero siempre me salen con algún defecto, o no me suben bien o se me queman vamos que siempre me pasaba algo, pero creo que lo logré.
Todas las cosas tienen su truco y las magdalenas también tienen el suyo.
Estas se las copie a mi paisana del blog ( Cocinando con mama) que entre otros muchos me encanta su cocina, con el aprendí que las magdalenas las hay que dejar reposar un poco, este es el truco creo yo para que salgan unas buenas magdalenas.
Estas son las primeras que a mi parecer me salieron bastante bien.
Les hice una pequeña variación, a unas les añadí unas pepitas de chocolate estas fueron las que más les gustaron a mis hijos, a otras almendras en trocitos, a mi me gustaron mucho estas y a otras no les puse nada. Bueno que todas estaban muy buenas.
     
                                          Ingredientes  
4 huevos
200g azúcar
150cl aceite de girasol
150cl nata líquida
350g harina
rayadura de limón
1 sobre de levadura del lidel

En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos .Ponemos la rayadura de limón y volvemos a batir .
Añadimos primero el aceite, después la nata poco a poco sin parar de batir .
Por ultimo añadimos la harina mezclada con la levadura batiendo cuidadosamente hasta que este todo bien mezclado.
Yo repartí en tres cuencos, en uno le puse pepitas de chocolate, otro trocitos de almendra y otro sin nada, los deje reposar mientras se calentaba el horno a 220º, a continuación repartimos en moldes, las de almendra le puse almendra por encima espolvoreando con azúcar todas ellas .
Se meten en el horno 18-20 minutos bajando a 200º siempre controlando







jueves, 4 de agosto de 2011

ENSALADA DE POLLO Y AGUACATE



Ingredientes
  • 1 pechuga de pollo
  • aguacate
  • naranja
  • cebolla
  • lechuga
  • nueces
  • perejil
  • 1 diente de ajo
  • vinagre
  • aceite de oliva virgen extra

Ponemos la pechuga en filetes ,salpimentamos y la hacemos a la plancha dejamos enfriar,cortamos en trocitos poniendo en un bol don de se va echando los de mas ingredientes según se van preparando.
Pelamos la naranja ,eliminando copletamente la membrana blanca,cortamos en trozos regulares.
La cebolla la cortamos en juliana fina ,cascamos las nueces y ponemos en cuatro trozos.
Preparamos el aguacate pelamos,quitamos el hueso,ponemos el aguacate en tiras y luego en cuadraditos,poniéndolo en un cuenco lo rociamos con limón dándole unas vueltas con cuidado para que no se deshaga.Picamos la lechuga en juliana .
Hacemos una vinagreta con el perejil picadito, el ajo, aceite,vinagre ponemos en un vaso todo y lo trituramos con la minipimer, reservamos .

Cogemos un plato grade donde colocamos la lechuga,por encima ponemos los demás ingredientes que hemos mezclado con cuidado en el bol,luego rociamos todo con la vinagreta.
Una ensalada con clase,perfecta para un dia que tengamos invitados.