sábado, 29 de junio de 2019

HELADO DE CEREZAS (en thermomix)


Este es el primer helado que hago, pero desde que hice este este ya llevo unos cuantos con diferentes frutas......
Es de lo mas sencillo de preparar solo congelar las frutas el día anterior y al siguiente prepararlo ....
Esta receta me la ha dado una seguidora, con la que tomo muchas mañanas una rica taza de café antes de empezar el trabajo, compartiemdo con ella recetas ....
Gracias esta exquisitoooooo.....


INGREDIENTES
1 bote pequeño de leche condensada
1kg de cerezas 

El día anterior preparamos las cerezas quitandoles el hueso y poniéndolas en una bandeja, la cual pondremos en el congelador hasta que estén totalmente congeladas.
Una vez congeladas las ponemos en el vaso de la thermomix junto con la leche condensada.
Programamos la thermomix vel 5-8/1 minuto, servimos el helado al momento o lo ponemos en el congelador....


lunes, 24 de junio de 2019

FILETES DE JUREL O CHICHARRO AL HORNO CON GUISANTES


Aprovechemosnos de las propiedades tan saludables que tiene el pescado azul y su sabor tan rico.
Un pescado que seguro a los niños les encanta, por lo menos a los míos les gusto muchísimo y al ser en filetes nos es muy sencillo retirarles las espinas, acompañado con una ricas patatitas que tanto les  gustan...
A mi me gusta preparar el pescado en casa a mi manera y así les retiro casi todas las espinas... pero es mucho mas cómodo pedírselo a los pescaderos que nos lo hagan.


INGREDIENTES

jureles o chicharro 1 por persona dependiendo del tamaño
patatas
cebolla 
guisantes (los míos frescos de mi huerta)
1 vaso vino blanco
el  zumo de 1 limón
2-3 cabezas de ajos
perejil 
pimienta 
aceite de oliva v.e.
sal

Precalentamos en horno a 180º.
Primero vamos a preparar un adobo para el pescado, yo lo hago en una picadora o termomix, donde ponemos los ajos, perejil limpio, vino , zumo limon, pimienta, una pizca de especies de pescado (opcional) Trituramos todo.
Limpiamos el pescado retirándole la espina central y las mas pequeñas, podemos pedir que nos lo hagan en la pescaderia , es mas cómodo, reservamos los filetes.
Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y las ponemos en una bandeja de horno, con la cebollas limpia y cortada en juliana, le añadimos un chorro de aceite y poco de ajo y perejil machacado y sal. 
Ponemos las bandejas en el horno tapada con papel albal, para que así se cuezan las patatas con su vapor durante 30-35 minutos.


Transcurrido ese tiempo retiramos el papel alban, le agregamos los guisantes mezclando y colocamos los filetes adobados y salpimentamos encima de las patatas, ponemos de nuevo en el horno, dejando cocer hasta que estén ligeramente dorados y las patatas tiernas.
Retiramos y servimos, el resultado es exquisito.



viernes, 21 de junio de 2019

GALLETAS DE MANTEQUILLA (OTRAS)


Que os puedo decir de estas galletas ...... pues que son superviciosas de las que no te puedes conformar, ni con una, ni dos, ni tres, es un picoteo sin parar a la bandeja y es que están buenisisissmass....
Las cosas sencillas y sin ingredientes rebuscados,  la mayor parte de las veces son las mas ricas... 
Son ideales para cualquier momento, un cafecito entre amigas o para llevar a cualquier sitio, no sabrán si las hiciste tu o son de pastelería..... 


INGREDIENTES

125 g de mantequilla bien fría, cortada en trocitos
300g de harina
125 g de azúcar glasss (se puede pulverizar en casa)
1 huevo mediano
pizca de sal
Para decorar:
pepitas de chocolate
almendra entera 
mermelada de albaricoque
azúcar glass

En un bol ponemos todos los ingredientes y los vamos mezclando con la punta de los dedos para no aportarle calor, lo podemos hacer en un robot de cocina, hasta obtener una masa homogenea.
Entre dos papeles de hornear y con un rodillo estiramos la masa, con un grosor de 3-4 mm de grosor.
Tal cual esta entre papeles la ponemos en el frigorífico durante 1-2 horas para que enfríen bien y así el corte sea perfecto.
Retiramos la masa del frigorífico, retiramos el papel de encima y cortamos las galletas con el cortador elegido, las vamos colocando sobre una bandeja forrada, las decoramos con una almendra, el chocolate y una cucharadita de mermelada, con el horno precalentado a 180º las horneamos durante 10 minutos hasta que estén ligeramente doraditas.
Retiramos del horno y dejamos enfriar.... espolvoreando con azúcar glas...


lunes, 17 de junio de 2019

GUISANTES CON ZAMBURIÑAS Y JAMON SERRANO


Volvemos de nuevo con un plato de guisantes, hoy con unas zamburiñas limpias y congeladas que junto con el jamón serrano hacen un exquisito plato para sorprender a quien lo pruebe.
Estos guisantes de mi cosecha yo no los suelo cocer, por que se como los he recogido y están muy tiernos, los dejo hacer lentamente junto con la cebolla, hasta que estén tiernos.
Un primer plato sencillo que seguro os va encantar...


INGREDIENTES 

200 g de zamburiñas 
500 g de guisantes (los mios frescos de mi huerta)
1 cebolla picada menuda
2 dientes de ajo
100 g de jamón serrano
sal 
pimienta 
aceite de oliva v.e.
jamón seco en polvo

 Desgranamos los guisantes, si son frescos.
Ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite, al estar caliente le añadimos la cebolla picada menuda y los dientes de ajo en rodajas finas dejando que se pochen, una vez pochados añadimos los guisantes que dejaremos hacer lentamente hasta que estén tiernos y tapados,  suelen soltar una poca agua con el vapor, pero si veis que están muy secos les ponemos un pequeño chorro de agua, dejando que se hagan.
Una vez estén tiernos subimos el fuego y le ponemos el jamón cortado en lonchitas pequeñas y finas, mezclamos bien y le agregamos las zamburinas limpias y bien escurridas, salpimentamos cuidando que el jamón nos va aportar sal, le damos un par de vueltas para mezclar sabores , dejando que se haga todo unos minutos.
Como os he contado mas veces tengo siempre jamón seco en polvo que preparo en el microondas entre dos papeles de cocina hasta que esta seco y lo trituro, reservándolo en un tarro.
Ponemos los guisantes hechos en una cazuela y los espolvoreamos con el jamón.

viernes, 14 de junio de 2019

PASTEL DE CHOCOLATE CON FRAMBUESAS


Simplemente os digo que este es un pastel diez para mi, suave, super gujosoooo.... y muy apetitoso.
Yo le he puesto frambuesas, ya que hoy mi huerto están a rebosar de ellas, esto no os impide que se le pueda poner otra clase de fruta, como pera que le va genial u otra fruta que os guste.

INGREDIENTES
4 huevos ligeramente batidos 
110 g de mantequilla pomada
175 g de azúcar 
250 g de harina 
2 cucharaditas de levadura
50 g de cacao puro en polvo
150 ml de leche
100 g de chocolate negro Nestle en trocitos o gotas de chocolate
150 g de frambuesas (mas o menos)
150 g de chocolate negro para la cobertura....

Precalentamos el horno a 180ºC.
Preparamos el molde que puede ser redondo o rectangular, forrando con papel de hornear.
En la batidora mezclamos la mantequilla reblandecida con el azúcar, hasta que este pálida y cremosa.


Incorporamos los huevos gradualmente y la harina poco a poco, hasta que este todo mezclado. 


Añadimos el cacao, el chocolate en trocitos y mezclamos, agregamos la leche y una vez mezclada añadimos las frambuesas removiendo suavemente.


Vertemos la mezcla en el molde que tenemos preparado y horneamos 35-40 minutos dependiendo del horno, comprobamos con un palillo y si no esta lo dejamos cocer un ratito mas, dejamos enfriar y desmoldamos...... 


Derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas en tiempos muy cortos, mezclamos para que se derrita de todo el chocolate y se lo vamos echando por encima del bizcocho, decorando con la fruta o como mas nos guste.

lunes, 10 de junio de 2019

ALBÓNDIGAS RELLENAS DE QUESO


Como sabemos las albóndigas son un clásico de la cocina y yo le he querido dar un toque con sabor a queso que le queda genial.
Podemos elegir el queso que mas nos guste, yo le puse provalone rallado y en trocitos, con las verduras de mi huerta .  


INGREDIENTES

Para las albóndigas:
500 g de carne picada de ternera
250 g de carne picada de cerdo
150 g de queso provalone 
hierbas de provenza 
2 huevos 
2 rebanadas de miga de pan 
100 ml de leche
ajo y perejil machacados
pimienta 
sal
1/2 vaso de vino blanco 
harina para rebozar
Aceite de oliva para freír

Para la salsa:
1 cebolla 
guisantes 
zanahorias
pimiento rojo
aceite de oliva v. e.
1 vaso de vino blanco
caldo limpio o avecre diluido en agua

En un bol ponemos la carne con los huevos ligeramente batidos, pimienta, sal, la miga de pan remojada en leche, 50g de queso rallado, ajo y perejil, 1/2 vaso de vino blanco y una pizca de hierbas de pobenza, mezclamos todo y formamos las albóndigas redondeando las con las palmas de las manos, hacemos un hueco en el centro poniéndole un pequeño trocito de queso, cerramos la albóndiga u rebozamos de harina y así todas.
Ponemos una sartén pequeña con abundante aceite, donde freímos las albóndigas al estar caliente, las vamos retirando para un cuenco y reservamos.
Utilizaremos una cazuela amplia para preparar las albóndigas, donde pondremos el aceite de freírlas  anteriormente colado, una vez caliente el aceite la añadimos la cebolla cortada en juliana, el pimiento y la zanahoria en bastoncitos,  dejamos pochar las verduras 5-8 minutos y luego ponemos los guisantes, agregamos las albóndigas , mezlamos con las verduras.
Le echamos el vaso de vino dejando que se evapore el alcohol y e añadimos el caldo limpio cubriéndolas, dejamos cocer a fuego medio 20-25 minutos.
Yo las he acompañado con unos tallarines .



viernes, 7 de junio de 2019

SUFLE DE CEREZAS


Hoy os dejo una  receta muy tentadora, rica y sencilla de preparar, un postre de temporada aunque lo podemos hacer durante todo el año variando la fruta que le queramos poner, ya sean higos, plátanos, pasas etc...etc....


INGREDIENTES

400 g de cerezas sin hueso 
2 cucharadas de ron
3 cucharadas de azúcar
3 huevos 
1 cucharada de maicena
1 pizca de sal
1 cucharada de agua templada
ralladura de 1 limón pequeño
300 g de yogur griego  

Precelentamos el horno a 210º.
Engrasamos 6 moldes o flaneras .
Quitamos los huesos a las cerezas, las cortamos a la mitad (dejando algunas para decorar) se ponen en un bol añadiéndole el ron y una cucharada de azúcar, mezclamos y reservamos.
Separamos las claras de las yemas, batiendo las claras en un bol a punto de nieve con una pizca de sal y una cucharada de azúcar, una vez montadas las reservamos.
En otro bol batimos las yemas, con la cucharada de agua, la otra cucharada de azúcar y la piel de limón rallada, añadimos el yogur griego y la maizena mezclando todo, agregamos con cuidado las claras a punto de nieve que tenemos reservadas con una espátula suavemente. 
Repartimos las cerezas que tenemos a macerar en cada molde, vertemos la masa hasta llenar los cuencos, decorando con las cerezas y espolvoreando con azúcar.
Horneamos durante 10 -15 minutos hasta que estén ligeramente dorados, retiramos del horno y lo podemos comer templados o fríos.....


martes, 4 de junio de 2019

TORTILLA DE PATATAS CON CHORIZO Y GUISANTES DE MI HUERTA


Me rechiflan las tortillas de patatas, solo con patatas o con otros ingredientes que le queramos añadir... 
Como estamos en temporada de guisantes, en mi huerta están a rebosar y como novedad que a todo en mundo que me visita les llama mucho la atención, son los guisantes negros ya que son los primeros que ven y la verdad que es una de las varias novedades que tengo en la huerta y me encanta verlos....
Es la primera vez que hago la tortilla con guisantes recién recogidos y no va ser la ultima ya que nos encanto, la verdad que el guisante fresco nada tiene que ver con los congelados en sabor.....


INGREDIENTES

4-5 patatas nuevas grandes
250 g de guisantes si puede frescos 
1 chorizo de matanza
1 cebolla grande (al gusto)
4-5 huevos 
sal 
aceite oliva v.e.

Lo primero que vamos hacer es desgranar los guisantes y darles un hervor en agua con sal a fuego medio para que no se deshagan, que nos queden tiernos pero no desechos, escurrimos y reservamos.
Pelamos las patatas, las levamos y cortamos en rodajas finas y la cebolla en juliana.
Ponemos una sartén amplia con abundante aceite, donde al estar caliente freiremos las patatas y la cebolla hasta que estén casi echas, añadimos las rodajas de chorizo dejando que se termine de hacer todo, agregamos los guisantes mezclando todo, salamos.
Echamos todo en un escurridor amplio para retirar el exceso de aceite.
Batimos los huevos en un cuenco amplio, le añadimos la mezcla de patata con guisante, mezclamos con el huevo bien, ponemos la sartén al fuego con dos cucharadas de aceite, una vez que esté bien caliente, incorporamos la preparación anterior dejando que se cuaje la tortilla por un lado, le damos la vuelta ayudados con un plato, dejando cuajar por el otro lado, a mi me gusta que me quede jugosita  y ya la tenemos  preparada para degustar acompañada con una buena ensalada....


viernes, 31 de mayo de 2019

FLAN DE CHOCOLATE BLANCO CON MACEDONIA DE FRUTAS (en thermomix y tradicional)


Mi flan de hoy lo he acompañado con una macedonia de frutas para cambiar un poco con una variación de frutas que para mi parecer le van muy bien. 
  

INGREDIENTES

1 tableta de chocolate blanco (180g)
300 g de leche condensada
400 ml 
6 -9 huevos 
caramelo liquido

 Caramelizamos el molde elegido.
Troceamos el chocolate blanco en la thermomix 5 seg/ vel progresiva 5-10 
Añadimos la leche condensada y el agua mezclando 15 seg/ vel 4.
Programamos de nuevo 5 mits/ 50º/ vel 3.
Dejamos entibiar un poco y añadimos los huevos, batiendo 30 seg/ vel 4.
Verter esta mezcla en el molde caramelizado.
Precalentamos el horno 180º  colocamos un recipiente apto para el horno, cubriendo el fondo del recipiente con dos dedos de agua, donde pondremos la flanera para cocer el flan al baño maría durante 45- 50 minutos dependiendo del horno, pinchamos con un cuchillo para ver si esta cocido...
dejamos enfriar y desmoldamos.
Preparamos una variación de frutas picadas y se las ponemos en el centro del flan.......

Tradicional
Diluimos la leche condensada en el agua, la ponemos en un cazo al fuego calentándola la leche sin que llegue a hervir retirando del fuego, incorporamos el chocolate troceado tapamos el cazo y dejamos reposar hasta que el chocolate este derretido mezclamos bien con una espátula integrando todo bien.
Batimos los huevos y los vamos incorporando sin dejar a remover a la leche.
Echamos la crema en la flanera caramelizada.
Seguimos los pasos igual que con la thermomix....


lunes, 27 de mayo de 2019

POLLO CON VERDURAS, AL ESTILO CHINO


Ya estamos empezando a disfrutar de las primeras verduras de la huerta y como se nota la diferencia de sabores de los guisantes, calabacines y zanahorias, incomparableeeee... la satisfacción es total....
Para variar un poco y también por que nos gusta muchisimo, lo he preparado con soja y jengibre, al estilo chino, lo tenéis que probar si aun no lo hicisteis .... os lo aconsejo.


INGREDIENTES 

600 g pollo 
guisantes
2 zanahorias
1/2 pimiento rojo
1 cebolla
1 calabacin
100 ml de caldo de verduras o en su falta avecren
2 cucharadas de soja
1 cucharadita de jengibre en polvo
2 dientes de ajo
1 cucharadita de colmada de maizena 

Limpiamos y cortamos las verduras cada una poniéndola por separado, la cebolla en juliana fina, el calabacin en taquitos no muy gruesos, la zanahoria en bastoncillos, el pimiento en juliana y reservamos.
Limpiamos y cortamos el pollo en trozos pequeños, lo doramos ligeramente a fuego lento para que nos quede echo por dentro, lo retiramos una vez este doradito y reservamos.
En ese mismo aceite doramos la  cebolla y los ajos, añadimos el pimiento en juliana, la zanahoria y el jengibre, dejando que se poche 5 minutos, luego agregamos los guisantes y el calabacin, mezclamos y dejamos que se hagan 3-4 minutos mas. 
Una vez que las verduras estén tiernas pero al dente, añadimos el caldo mezclado con la maizena diluida y la soja, ponemos el pollo con las verduras, subimos el fuego dejando que se cocine todo junto 5 minutos mas. 
Yo lo serví con unos espaguetis negros, pero con un arroz basmati le queda fantástico...


sábado, 25 de mayo de 2019

BIZCOCHITOS DE PLATANO Y ALMENDRA CON CACAO


Últimamente el tiempo se me esta haciendo poco, principalmente en esta época del año, ya que entre los niños, la finca, etc...etc...  voy retrasando las entradas, esta la tendría que hacer el viernes.
Por este retraso os voy compensar con este postre que al mas pequeño de la casa no le llegaba el momento de ponerse a el y si nos descuidamos casi, casi los zampa el toditos......
Me encanta ponerle cobertura de chocolate a algunos bizcochos ya que así se conservan mucho mas tiernos, el sabor es diferente y a los mas chocolateros los vuelven locos......


INGREDIENTES

Para los bizcochitos:
110 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 plátanos maduros
75 g de chocolate negro fondant
75 g de azúcar
2 huevos
80 g de harina
50 g de almendra molida
2 cucharaditas de rasas de levadura en polvo
20 g de cacao puro en polvo

Para la cobertura:
125 g de chocolate negro Nestle
125 ml de nata liquida
20 g de mantequilla 

Para decorar :
1 plátano
1 pizca de mantequilla 

Pelar los plátanos, ponerlos en un plato troceados aplastandolos con un tenedor.
Derretimos el chocolate en el microondas en tiempos muy cortos removiendo. reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa, añadimos los huevos de uno en uno sin dejar de batir hasta que estén bien integrados.
Mezclamos harina, levadura y cacao, tamizamos y agregamos a la crema de los huevos, añadimos la almendra molida y el puré de plátano, mezclando con una espátula, incorporamos el chocolate derretido templado, remover suavemente hasta que este todo bien integrado.
Precalentamos el horno a 180º
Preparamos los moldes individuales engrasándolos y rellenando con la crema de chocolate, horneamos 30 minutos, comprobando con un palillo que estén hechos. Dejamos templar, desmoldamos y dejamos enfriar.
Cobertura:
Ponemos la nata en un cazo al fuego hasta que empiece a hervir, retiramos del fuego y le añadimos el chocolate troceado y la mantequilla, tapamos el cazo dejando reposar 5 minutos, mezclamos con una cuchara de madera removiendo enérgicamente.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y vertemos la cobertura sobre los bizcochitos.
Pelamos los plátanos, cortamos en rodajas y los doramos en una sartén con la mantequilla.
Decoramos los bizcochos y ya están para disfrutar.....

miércoles, 22 de mayo de 2019

COCA DE HOJALDRE CON HUEVOS DE CODORNICES


Vais a tener que probar esta coca de hojaldre o pastel para saber lo sabrosa que esta, la he preparado para el aperitivo de este domingo pasado entre otras cosas y fue un visto y no visto ....
Los huevos que utilizo son de mis codornices, que como le digo a mi marido esta temporada se están portando bien con sus puestas ....
Seguramente que muchos de vosotros sabéis como se hornea en blanco y algunos a lo mejor no. Hornear en blanco o ciegas, es hornear sin el relleno, puesto que el relleno algunas veces no va horneado o necesita una cocción mas corta que la masa, os dejo una fotos con una pequeña explicación, ya que es muy sencillo...


Como hornear en blanco  u hornear a ciegas el hojaldre:  normalmente yo siempre le pongo a la masa que utilizamos papel de horno por abajo, colocamos la masa sobre el molde (si trae papel se lo dejamos) pinchamos la masa con un tenedor varias veces para que no se hinche.
Volvemos a cubrir la masa con papel vegetal y colocamos un peso, yo utilizo una habas que dedico a eso.. pero podéis utilizar otra clase de legumbres secar garbanzos etc.....
Horneamos 10 -15 minutos y retiramos las legumbres y horneamos unos minutos mas para que la base de la tarta se cueza completamente, si hiciera falta la tapamos con papel para que los bordes no se quemen.
Dejamos enfriar y desmoldamos, reservando.


INGREDIENTES

la base de hojaldre horneada
2 cucharadas de queso de untar
1 calabacin 
1 cebolla pequeña (al gusto)
un bote de pimientos de piquillo 
huevos de codorniz
aceite de o.v.e.
pimentón

Vamos freír ligeramente por ambos lados los pimientos de piquillo en un poco aceite de oliva y reservamos. 
Limpiamos los calabacines, lo cortamos en cuartos y luego en trozos pequeños, limpiamos la cebolla picandola muy menuda, ponemos una sartén al fuego con un poco aceite donde salteamos la cebolla con el calabacin salpimentando y sin que se pase demasiado. 


Cogemos la base de hojaldre que tenemos horneada, esparcimos el queso de untar por toda la base, encima le ponemos los calabacines salteados, colocando los pimientos de piquillo reservados.
Freimos los huevos de codorniz los ponemos por encima de los pimientos espolvoreamos de pimenton ya sea picante o dulce y a saborear esta rica coca......


miércoles, 15 de mayo de 2019

PASTELES DE JUDÍAS VERDES CON ATÚN


Revisando la libreta de anotaciones me encontré esta receta, con una anotación a lápiz donde ponía 
"repetir, nos ha gustado a todos" ya que voy anotando lo que gusta mas o menos para recordarlo....
Yo la hice con judías de mi huerto de las redonditas, pero se pueden utilizar otra clase de judías que sean tiernas.... y ahora que se nos acerca la época de ellas una buena ocasión para probarlo.....


INGREDIENTES

500 g de judías verdes tiernas
150 g de atún en aceite
3 huevos
1 cebolla
4 cucharadas de queso rallado al gusto
100 g de queso de untar (yo requesón)
sal 
pimienta negra molida
aceitunas rellenas (al gusto)

Limpiamos y cocemos las judías en agua con sal, una vez cocidas (que nos queden al dente) las escurrimos y dejamos enfriar, reservando.
Sofreímos la cebolla, una vez sofrita la escurrimos y dejamos enfriar 
Mezclamos el atún desmenuzado y con un poco de su aceite con el queso, las yemas batidas, las aceitunas, la cebolla frita escurrida y fría, el queso rallado y las judías cocidas reservadas, salpimentamos.
Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos suavemente a la mezcla, Las echamos en el molde elegido que puede ser rectangular, yo lo hice en una de porciones individuales de Lekue.
Lo horneamos al baño maría con el horno precalentado a 160º durante una hora.
Comprobamos con un palillo si esta cocido sirviendo con una buena salsa si es casera mejor ..... 
Una rica cena, verdad???????

viernes, 10 de mayo de 2019

BIZCOCHO DE CEREZAS


 Pues siii... ya estamos de nuevo con las cerezas a vueltas .... hace 15 días que cogimos  las primeras y estas no suelen ser las mas sabrosas, porque son muy tempranas y casi siempre les llueve en plena maduración y este año con el calor que les a tocado están muy dulces.
 Hace unos días hice este rico bizcocho poniéndole las cerezas que lo hacen super jugoso....


 INGREDIENTES

100 g de harina de almendra
250 g de azúcar 
3 huevos 
ralladura de un limón
40 g de aceite girasol
10 g de kirsch (licor de cerezas)
100g de harina
80g de levadura
500 g de cerezas

Preparamos las cerezas quitándoles el hueso cortándolas a la mitad y las ponemos en un cazo con 2 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de licor de kirsch, dejamos cocer 10 minutos y reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar y la ralladura de limón, hasta que estén blanquecinos y hayan doblado su volumen.
Añadimos la harina de almendra, el aceite y el licor, mezclamos suavemente y luego le ponemos la harina y la levadura, mezclando de nuevo con una espátula, hasta que la mezcla sea homogenea.
Engrasamos un molde o lo forramos, echamos la crema dentro del molde elegido.
Con un una cuchara repartimos montoncitos de las cerezas reservadas, por varios sitios de la crema.
Horneamos 35-40 minutos según el horno, precalentado a 180º....


miércoles, 8 de mayo de 2019

LOMO RICHADO (RAXO)


Esta receta creo que es una de mis segundas recetas que publique  en mis comienzos, quería volver repetirla para mejorar sus fotos y aquí la tenéis de nuevo...
Es una de las recetas estrella de casa, la que piden siempre los niños y no tan niños, para ello utilizo lomo de cerdo " de dos colores" criado con castañas, de Coren (no es por hacerle publicidad si no que es el que mas me gusta sin dudarlo)
Es una receta muy sencilla de preparar, de las que hay que comer para saborearla mejor tan pronto se hace..... seguro os va encantar.
La acompaño con una patatas fritas una buena ensalada y en tiempo de pimientos con pimientos de Padrón que nos sorprendan con alguno sale picante ....
Siempre que `preparo este lomo suelo comprar  2 kg 1/2 de carne,  ya que somo 12 a comer y les encanta.... así que pongo la cantidad para 4 personas mas o menos.
El aceite de freír la carne lo cuelo y utilizo para hacer otros guisos.


INGREDIENTES

1 kg de lomo de cerdo de dos colores
1 cebolla grande o mediana al gusto
1/2 l de aceite de oliva v.e.
pimentón picante o dulce
sal 
1/2 vaso de vino blanco

Limpiamos el lomo de alguna grasa que pueda traer, lo cortamos en cuadraditos pequeños.
Ponemos el aceite a  calentar en un cazo hondo y cuando esta muy caliente vamos cogiendo pequeñas porciones de carne con una espumadera y la echamos  al aceite bien caliente, le damos dos o tres vueltas y se retira rápidamente para que no se pase la carne para una bandeja y así con todo el lomo.
Una vez terminado de freír el lomo, colamos el aceite y ponemos un poco (solo cubriendo ligeramente el fondo de la cazuela donde se va terminar de preparar).
Limpiamos y cortamos  la cebolla en juliana fina, la echamos a la cazuela que tendremos al fuego y pochamos ligeramente sin freírla, añadimos el lomo reservado salpimentamos, añadiendo una cucharada rasa de pimentón y si os gusta con un toque picante le ponemos un poco picante.
Mezclamos y le ponemos el vino dejando unos minutos al fuego fuerte para que se evapore el alcohol, dejamos que se haga 2-3 minutos  y servimos con una patatas fritas, ensalada y sin faltar unos pimientos de Padrón de los que " un pica e o outro non" ( de los que uno pica y el otro no)