domingo, 28 de abril de 2013

CONEJO AL CHOCOLATE


Este es una receta que siempre que la veía o leía en algún libro, no me cuadraba, me decía chocolate con carnes huuunnn¡¡¡ era algo reacia a ello.  
Mi hijo es comercial y muy a menudo come fuera, un día llego diciendo que le pusieron para comer conejo con chocolate y que le había encantado. Ese fue  mi empujón para hacerlo, pero con algo de miedo por si el resto no me lo comían y vaya si lo comimos ¡¡¡¡¡¡¡¡ repitiéndolo ya dos veces, y lo seguiré haciendo. 
Yo pensé que iba estar dulzón y el gusto que le da el chocolate al conejo es buenisimo, la primera vez le puse menos chocolate, pero la siguiente lo hice con la cantidad apropiada y mi nieta Maria que es muy salsera no paraba de pedirme mas salsa.
El chocolate que le puse es un chocolate artesano que me trajo mi madre y esta muy bueno. 


INGREDIENTES
1 conejo
2 zanahorias medianas
1 puerro la parte blanca 
2- 3 cucharadas de chocolate rallado del negro
1 cebolla  
laurel
7- 8 almendras enteras 
perejil
1 vaso de vino tinto
 1 copa brandy
caldo de carne o avecren
aceite o.v.e. 
pimienta 
sal

Machacamos en un mortero el ajo y perejil  con esto adobamos  el conejo poniéndole también la pimienta. 
En una cazuela ponemos el aceite a calentar y doramos el conejo enharinandolo previamente, lo retiramos de la cazuela y reservamos.
Cortamos la cebolla, el puerro y las zanahorias y los sofreímos en el mismo aceite donde se doro el conejo, al estar sofrito le añadimos una hoja pequeña de laurel y el conejo reservado. Mezclamos todo y le ponemos  la copa de brandy, dejamos que se evapore el alcohol, de seguido añadimos el vaso de vino tinto, hervimos para sumir un poco y luego se le añade el caldo  dejando estofar durante 35 minutos 
En el mortero trituramos las almendras, que mezclamos con el chocolate, añadimos todo al conejo y se deja  cocer un poco mas, hasta que este tierno. 
Como podéis ver yo lo he acompanado con arroz basmati. 



jueves, 25 de abril de 2013

BICA MANTECADA


Ayer ha nacido mi cuarto nieto, para mi es como si fuera el primero, es un peloncete morenito, nada parecido a su hermano, que era muy rubio y con unos ricitos preciosos. Es la cosita mas bonita para miiii¡¡¡ que va ha decir la abuela, verdad¡¡¡¡¡ 
Esta bica  la hice hoy para llevársela cuando los fui visitar a su casa, ya que les encanta. Es una bica tan buena como cualquier bica de las tan conocidas y si no probarla y me contáis lo que os parece.
 La llevo haciendo hace algún tiempo, la receta me la trajo mi madre de la asociación de "Rabo de Galo"  donde ella va a manualidades. 
Así que os invito virtualmente a que os llevéis un trocito, para celebrar esta buena nueva.


INGREDIENTES

5 huevos de mis gallinas
400g de harina 
1 sobre de levadura 
200g de manteca de vaca cocida (mucho mejor si la consigues ) o mantequilla 
350g de azúcar, 
 50g para espolvorear por encima, mas o menos
200g de nata para batir 35% de materia grasa 
La vamos preparando por este orden : batimos los huevos con la manteca cocida  a temperatura ambiente unos minutos, añadimos el azúcar y batimos, como podéis ver en la foto de abajo este es el punto ( mi abuela le llamaba punto de botón ) para  añadirle la nata, batimos un poco mas no mucho.


Tamizamos la harina, con la levadura y se la vamos añadiendo poco a poco con unas varillas de mano. 
Yo la pongo a cocer en un molde de pirex rectangular forrado con papel de cocina, que humedezco un poco   
por la parte que va en contacto con el molde para que se adacte mejor a el, lo colocamos  y echamos la masa. 
Espolvoreamos la masa por encima, con abundante azúcar para que coja la costra. 
Con el horno precalentado a 180º, con aire, la cocemos durante 40 minutos comporvando con un palillo

Os aconsejo que la  probéis ya que tengo por seguro que no os va defraudar en absoluto. 


lunes, 22 de abril de 2013

FILLOAS RELLENAS DE FRESAS Y CHOCOLATE


Filloas,  fresas y chocolate es el postre que no hay quien se resista a el en casa. Si las filloas desaparecen según se van haciendo y las fresas con chocolate les encantan. Imaginaros con las tres cosas juntas como se ponen. Vaya moraditos¡¡¡¡¡¡¡¡ que buenas..... 
Hoy en plena temporada de la fresa ya tienen un sabor muy bueno, os animo a que las probéis 


 

INGREDIENTES 

4 huevos
1 vaso de leche 
1 vaso de agua 
8 cucharadas de harina mas o menos
pizca de sal 
un trozo de tocino o aceite para engrasar la sartén 
500g de fresas 
chocolate de cobertura a gusto

Batimos los huevos en un cuenco grande, le añadimos el vaso de leche, el vaso de agua, la pizca de sal  y la harina poco a poco, vamos removiendo con unas varillas de mano, para que todo quede bien mezclado y dejamos reposar un poco. 
Limpiamos las fresas las picamos para un cuenco y les ponemos azúcar a gusto si se quiere, reservando.
Derretimos el chocolate, cortado en trocitos. En tiempos muy cortos en el microondas, o al baño maría.
Hacemos las filloas, si esta muy espesa la crema, se le pone una poca mas de agua y si esta liquida un poco mas de harina, mezclando bien.  
En una sartén puesta al fuego, la untamos ligeramente con el tocino o con un pincel de silicona con aceite. Al estar caliente le ponemos un cacillo de la crema, moviendo la sartén para que cubra todo el fondo, dejamos tostar muy ligeramente y le damos la vuelta dejándola terminar de cocer y así con todas ellas. 
Rellenamos las filloas con las fresas y le echamos el chocolate derretido, las cerramos, colocamos en una bandeja y decoramos a nuestro gusto. 
Espero que os gusten 

 

jueves, 18 de abril de 2013

PASTEL DE PRIMAVERA




No se de donde le viene el nombre a este pastel de Primavera. Ya que para mi es de primavera, verano, otoño e invierno, nos apetece en cualquier momento del año y los ingredientes que lleva los hay durante todo el año. 
Es un pastel sencillo de hacer y económico, que es lo que mas nos hace falta hoy en día y otra cosa muy importante es que vais a triunfar con el, que es lo que me paso a mi, que fue todo un exitooooo¡¡¡¡¡
Es de los pasteles que quedan mucho mejor prepararlos el día anterior y así el pan absorbe el jugo de la mezcla que le ponemos. 
Se puede hacer de diferentes maneras,  ya que se puede combinar, con múltiples ingredientes a gusto de cada uno. 


INGREDIENTES 
 1 paquete de pan de molde sin corteza
1 lata grande de bonito  
2 o 3 tomates grandes  
1 cebolla pequeña tierna
1 bote pequeño de aceitunas 
pepinillos 
espárragos  
mayonesa 
cebolla 

Primero forramos un molde rectangular (yo un taper), con filn transparente, para al final desamoldar mejor, 
Preparamos el relleno, primero pelamos un tomate grande, quitándole también las pepitas. Vamos poniendo todo en un vaso triturador, la mitad del bonito mas o menos, reservando el resto del bonito, la cebolla picada, las aceitunas, trituramos todo y le mezclamos una poca mayonesa,  reservamos.
El pan de molde, yo la aplasto con el rodillo.
Colocamos primero el de pan de molde y untamos con  una capa ligera de mayonesa, ponemos un poco de la mezcla que hemos triturado entendiéndola bien sobre todo el pan, le picamos unos pepinillos menudos repartiéndolos por encima y también desmenuzamos un poco del bonito por encima del reservado sin triturar. Así repetiremos en todas las capas que se quieran hacer..  terminando con el pan de molde 
Cerramos con el filn sobrante. Yo lo presione con la tapadera del taper y así lo deje hasta el día siguiente metido en la nevera. 
Al día siguiente lo desmoldamos sobre una bandeja, le ponemos mayonesa todo alrededor y decoramos con ensalada cortada muy fina en juliana y decoramos con unos tomates en rodajas, yemas de espárragos y pepinillos. 


domingo, 14 de abril de 2013

BIZCOCHO DE GALLETA Y AVELLANA




Para celebra un poco que por " FIN HA LLEGADO LA PRIMAVERA, POR FIN EL PRIMER FIN DE SEMANA SIN LLUVIA" y poder disfrutar de un buen día soleado, aunque fuera trabajando de lo lindo para poner el huerto en marcha. 
Os traigo este riquisimo bizcocho, que desde el primer momento que lo vi,  ya me lo propuse hacer el mismo día, es de esas cosas que no quieres que pase un momento sin probar.
  Sefa del El buen yantar de Sefa. cuando la  publico, ya dijo que les había encantado a todos y que la repetiría  y eso fue lo que me animo mucho mas ha hacerla sin defraudarnos, repitiéndola ya varias veces. 
Si no conocéis a Sefa os animo que paséis por su blog, a mi me encanta su cocina, es muy buena. 
Tenéis que probar este bizcocho, tiene un gusto increíble a avellanas y galletas María, muy bueno. 
Estas son mis primeras flores de esta primavera, las que estan mas bonitas. ya que la lluvia estropeo muchas. 


INGREDIENTES

200g de avellanas 
100g de galletas maría 
100g de harina
1 sobre de levadura
170g de mantequilla, ella puso 200g 
200g de azúcar
una pizca de sal
5 huevos 
100ml. de brandy

Trituramos las galletas y las avellanas, las mezclamos con la harina y la levadura. Se bate la mantequilla con el azúcar, añadimos los huevos, de uno en uno, no echar el siguiente sin que este bien mezclado el anterior Batimos muy bien hasta que la crema ha subido y este esponjosa. Seguidamente se le añade la mezcla de harinas,  cuidadosamente con unas varillas de mano y añadimos el brandy, poco a poco mezclando bien. Ponemos la crema  en un molde engrasado,  en el horno precalentado a 160º unos 40 minutos. 
Cuando este frió desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glasss



jueves, 11 de abril de 2013

TORTILLA DE BACALAO Y CALABACIN


Sencilla,  buenisima y fácil de hacer,  no hay mas que pedir a esta rica  tortilla. 
Como esta uno un poco vaga,  os pongo una receta rápida   

INGREDIENTES 

4 huevos 
150 g de bacalao desalado y limpio de espinas y pieles 
1 calabacin rallado 
1 cebolla
cebollino 
un chorro de leche 
sal
 aceite de o.v.e.

Desmigamos el bacalao y lo reservamos. 
En una sartén ponemos el aceite, cuando este caliente añadimos le cebolla picado en juliana muy fina, el calabacin rayado ( hoy le he quitado la piel para que los niños la coman mejor) dejamos que se poche todo y de seguido le añadimos el bacalao y un poco cebollino.  Dejamos hacer todo junto un poco, removiendo para que se mezcle todo. 
Batimos los 4 huevos (que son de mis gallinas) y le ponemos un chorro bueno de leche, así la tortilla queda mas jugosa.  Mezclamos las huevos con la fritada anterior, rectificamos de sal si hace falta y hacemos tortillas individuales o una grande.
La acompañamos con unos tomates cherry, con una crema de vinagre de modena,  espolvoreamos de cebollino y sal. 






martes, 9 de abril de 2013

PATÉ DE MEJILLONES


 Este es un paté muy rápido de hacer y con pocos ingredientes. Os dijo que nos ha encantado, yo lo suelo hacer de otra manera (que algún día también pondré) pero este se lo vi hacer en la cocina de Larpeiros en nuestro canal gallego y ya me gusto sin probarlo, le hice un añadido a mi manera el queso de tetilla, por que el requesón que tenia en ese momento estaba algo liquido y ellos le pusieron requesón de bola. 
Ellos lo presentaron de otra forma, pero a mi me gusta mucho el contraste de las endivias con el paté. 
Animaros y probarlo 

INGREDIENTES 

2 latas de mejillones en escabeche 
1 cucharada colmada de requesón 
1 cucharada colmada de mayonesa 
100 g queso tetilla Arzua ( ellos no se lo pusieron)
endivias 
cebollino

Escurrimos un poco del liquido de los mejillones que reservaremos. En el vaso triturador ponemos los mejillones, requesón, mayonesa, queso, menos las endivias y el cebollino. 
Trituramos todo y si queda muy espeso le vamos añadiendo poco a poco,  el liquido reservado  de los mejillones poniéndolo a gusto de cada uno. 
Al estar bien triturado lo ponemos en una manga pastelera o simplemente con una cucharilla rellenamos las endivias, poniéndole cebollino picado. También lo podemos poner sobre tostadas de pan 




sábado, 6 de abril de 2013

OSSO BUCCO O JARRETE


Ya hace bastante tiempo que no publicaba un plato de carne, por eso este riquisimo osso bucco no podía faltar en mi blog. 
Es un plato habitual en casa, lo he preparado para una celebración familiar, ya que se presta mucho para estas ocasiones, gustándonos mucho a todos.
Es un plato tradicional de la cocina Italiana y el significado del nombre es hueso con hueco. 
Es la parte del jarrete sin deshuesar y cortada con el hueso en rodajas como mínimo de 3 cm, es una de las partes de la carne de ternera mas sabrosa y melosa, la hay que hacer lentamente bastante tiempo. 
Se prepara con una variación de verduras al gusto, casi siempre le pongo apio pero hoy como había alguien que no le gustaba se lo elimine, pero a mi me encanta con ese saborcillo característico.
Pongo siempre una rodaja por persona y dos mas por si quieren repetir. 


INGREDIENTES 

6 trozos de osso bucco
8 chalotas ( cebollitas francesas) 
1 cebolla mediana 
 2 tomates 
pimiento rojo y pimiento verde 
5 zanahorias 
1 cucharada, de ralladura de limón
hierbas aromáticas
1 vaso de vino blanco
2 buenos vasos de caldo de carne ( o en su falta avecren )
perejil 
harina 
 sal 
pimienta 
 aceite de o.v.e.
Como acompañamiento puré de patata.
 1 cucharada de pimentón dulce

Empezamos dándoles unos cortes a la piel que rodea las tajadas, para que no encoja.  Salpimentamos las rodajas y enharinamos sacudiendo para quitar el exceso de harina. 
Ponemos una cazuela plana y amplia al fuego con el aceite,  cuando este en su punto el aceite se pasan las rodajas dorándolas por los dos lados, retirándolas según se van dorando y reservamos. 
En ese mismo aceite doramos las verduras menos el tomate, que al estar doradas las verduras, le ponemos la cucharada de pimentón, mezclamos rápidamente poniéndole el tomate picado y sin la piel, dejamos cocer 10 minutos. 
Echamos las hierbas aromáticas, la rayadura de limón y removemos bien, ponemos las rodajas de carne,  añadiéndoles a la cazuela el vino blanco, el caldo, la sal y la pimienta. 
La cocemos durante 2 horas con la cazuela tapada a fuego medio hasta que la carne este tierna, no mover mucho si no se deshacen. 
Si queremos sacamos la carne y pasamos la salsa con las verduras por el pasapures, yo las he dejado enteras. 
La he acompañado de un buen puré de patata casero. 
Estaba tan tierna que se cortaba simplemente con el tenedor.


martes, 2 de abril de 2013

HUEVOS DE PASCUA


Ya se que que han pasado los  días de Pascua, pero no quería dejar de publicar estos preciosos huevos que hice para mis nietos, en unos moldes de silicona. 
Como ellos solo quieren el chocolate Lindt, se me ocurrió fundirlo y en los moldes hacer estos preciosos huevos. 
Tan sencillos de hacer, simplemente con una brocha ir poniéndole el chocolate fundido en el molde, dejar enfriar y luego desmoldar y juntar las dos partes. Preciosos Verdad ¡¡¡¡¡



También quiero compartir con todos vosotros estas preciosas fotos, del nido de unos Mirlos que he encontrado en mi finca. 
No sabéis la ilusión que me hizo, pues hacia un montón de años que no veía uno. 
El otro día fue mi  yerno ha verlo y ya tenia otro huevo mas. 
De seguro que muchos de vosotros es la primera vez que lo veis.
Hay quien se llevo la foto para hacer un mural de tanto que le ha gustado. 

viernes, 29 de marzo de 2013

MUÑEQUITAS DE PASCUA


Menuda Semana Santa estamos pasando los gallegos nos van salir raíces en los pies jajajaja¡¡¡¡¡¡¡
Como estos días están tan malos y no se sabe que hacer con los niños, hoy a la tarde nos dedicamos a hacer repostería.
 Le había visto estas muñecas a JOAQUINA y fue como un flechazo jajaja¡¡¡ me encantaron. Ella mismo nos proponía hacerlas con los niños y yo muy obediente y cojiendo su buena idea nos pusimos manos a la obra.  No sabéis como nos lo pasamos todos, mi hija  ejerciendo de profesora ( es su profesión) y yo con las fotos, menuda tarde, casi nos ponen locos por que no les daban levedado y no les llegaba el momento de coger la masa. 

Estas muñecas se hacen en Croacia por Pascua.
Como disfrutaron pintandolas, ya que cada uno pinto la suya, como podéis ver . 
Era la hora de la merienda y a poco no llegan a las fotos finales(así han salido rápido y corriendo) se puede ver que a uno le falta un trozo. 
No sabéis como les han gustado, la verdad que están deliciosas las muñequitas. Se las han  merendado en un pariqueteeeee¡¡¡ 
Gracias Joaquina por compartir tan maravillosas muñecas, aparte de bonitas, tienen un gusto muy bueno nos  han encantado a todos, Si no la conocéis, os dijo que tiene un blog precioso, para mi es un referente para muchas cosas. 


INGREDIENTES 

240ml. de leche tibia 
7g de levadura fresca de panadería
1 huevo batido
55g de azúcar
50g de mantequilla derretida
400g de harina ( yo le tuve que poner 200g mas) 
1 pizca de sal 
yo le eche un chorro de anís 
4 huevos cocidos para decorar 
Batimos el huevo, ponemos la levadura en la leche tibia y deshacemos  (solo un poco tibia). 
Yo la amase en la panificadora, en empezando por los líquidos y añadiendo la harina poco a poco hasta que la masa no se nos pegue a las manos. 
La podéis hacer sin dificultad amasando a mano, haciendo un volcán con la harina e ir mezclando todos los demás ingredientes. 
Ponemos la masa en un cuenco y dejamos que doble el volumen, tapándola y la ponemos en un sitio cálido donde tenga corrientes. 
Cuando la masa ha doblado su volumen, hacemos 4 bolas y cada bola la volvemos dividir  tras 3 bolas mas. Con las bolas  hacemos churros( como podéis ver en la foto de los niños) estirando la masa de unos 25.28 cm. Se hace como una T con los churros y en la unión superior ponemos el huevo cocido y entrenzamos hasta el final, rematándola hacia dentro y así las cuatro
Colocamos en una bandeja de horno las muñecas, forrada con papel de cocina y volvemos a dejar que doblen su volumen.  Cuando hayan doblado el volumen, las pintamos con huevo batido y les ponemos un poco azúcar humedecido. 
Precalentamos el horno 190º , cociendolas  ( yo con el aire, turbo) durante 20 minutos. 
Finalmente pintamos sus caritas, quedan preciosas verdad ¡¡¡¡¡¡¡¡¡


martes, 26 de marzo de 2013

MINI TORRIJAS CARAMELIZADAS



No podía faltar hoy unas ricas torrijas,  las he hecho mini con pan de baguette. 
Últimamente se están poniendo mucho de moda, pasando de ser un postre muy humilde a pagar por una 2 € o mas, increibleeeeee¡¡¡¡¡¡¡¡ 
 En mi casa se las veía hacer desde muy pequeña a mi abuela Felisa, que raro era el día que no las hacía ya que le gustaban muchísimo, junto con las filloas  Fue la que no las enseño hacer y las hacemos en cualquier momento del año siempre que nos sobra pan. 
Ella siempre le ponía mucho azúcar, sin canela, ya que no le gustaban los aromas.  
Yo hoy les di  un toque diferente caramelizándolas con un soplete y haciéndolas mini. 
Huuuuuunnnn¡¡¡¡¡¡¡ están mas que buenas¡¡¡¡¡¡ buenisisismass sss¡¡¡¡ 


INGREDIENTES 
1 baguette del día anterior 
3 huevos 
1/2 l. de leche 
aceite de girasol
cascara de un limón
azúcar 
canela

 Cortamos el pan en rodajas de la anchura de un dedo,  Ponemos en un bol la leche ( ella siempre le ponía un poco de colorante a la leche saliendo mas amarillas)  y en otro batimos los huevos. 
Ponemos una sartén con bastante aceite menos de la mitad, le ponemos la cascara de un limón o naranja a freír, que no este muy humeante. 
Ponemos las rodajas de pan en la leche dándoles la vuelta y que se empapen bien en la leche, las pasamos por ambos lados por el huevo y las freímos en el  aceite dorándolas ligeramente por ambos lados. Les vamos poniendo azúcar y canela a gusto, yo solo les pongo azúcar y hoy las he caramelizado con un soplete de cocina y estaban buenísimas. 


sábado, 23 de marzo de 2013

JURELES AL HORNO CON PATATAS


Ya hacia muchisimo tiempo que no me encontraba en la pescaderia con unos jureles tan grandes casi que 1 kg y 1/2 cada uno. Por aquí cuando son tan grandes les llamamos jurelas y son mucho mas ricos, con una carne muy jugosa y muy blanca.
El jurel es un pescado azul, de lo que dicen "ahora" que tenemos que comer mas, por contener ácidos omega -3 para reducir los niveles de colesterol y los trigliceridos en la sangre.
Se recomienda el consumo de pescados azules, ya que sus grasas son buenas para la reducción de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.


INGREDIENTES
2 jureles
patatas
cebollas
pimientos
machacado de ajo y perejil
limón
pan rayado
vino blanco
aceite de o.v.e.
sal
tomate
No pongo cantidades ya que eso lo dejo a gusto de cada uno.


Limpiamos el pescado, le damos unos cortes en el lomo y lo impregnamos bien por todo el con la mezcla de perejil, ajo y sal, le ponemos las rodajas de limón, reservandolo.
Pelamos las patatas las ponemos en rodajas no muy finas (yo las frió un poco, ya que el pescado se hace antes y así lo podemos sacar en su punto gusto de cocción). 
 En una bandeja de horno, cubrimos el fondo con rodajas finas de cebolla, encima colocamos las patatas en rodajas, un poco fritas y las salamos. Colocamos  trozos de pimientos, cebollas por encima,los tomates y ponemos los jureles, espolvoreandolos con pan rayado, para que así se mantenga mas la humedad en el pescado, echamos por encima del pescado un chorro de aceite y regamos con el vino blanco.


Metemos en el horno con calor arriba y abajo, controlando que no se queme, hasta que este dorado.
Preparamos un poco de aceite con ajo y perejil, para el que le guste ponérselo por encima a la hora de comerlo. A mi me encanta ponerle un poco, incluso mezclarle un chorro de limón.


miércoles, 20 de marzo de 2013

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA


Esta es la primera vez que hago unas albóndigas de merluza, la verdad que eran para ser de salmón, pero visto que hay algunos que no les gusta mucho, lo he sustituido por merluza y la verdad que ha resultado un plato exquisitoooooo¡¡¡¡ de lo mas bueno y de los que se volverá repetir, principalmente a los niños les a encantado y eso es muy importante. Les triture la salsa y así no le pusieron ningún incomveniente 
Con esta cantidad  de pescado salen como para seis personas. 

INGREDIENTES 

1 kg de merluza
3 cucharadas  de almendra molida
2 zanahorias 
1/2 vaso de vino blanco 
sal
2 huevos batidos 
harina
2 cebollas 
2 tomates pequeños 
un chorro de coñac
1 taza de caldo de pescado 
aceite de o. v. e.

Limpiamos la merluza de espinas muy bien y picamos muy menuda, la ponemos en un cuenco grande, le echamos la sal, el chorro de coñac, los huevos, la almendra molida,  mezclamos muy bien y con las manos. 
Hacemos bolas con la mezcla,  pasándolas por harina y  friéndolas en aceite en una sartén,  las vamos retirando al estar fritas y reservamos.
Si el aceite de freír las albóndigas esta bien, lo colamos y ponemos en una olla con la cebolla cortada fina y la zanahoria picada, cuando están un poco fritas las verduras se le ponen los tomates picados o (salsa de tomate ) se deja hacer unos minutos,  se le añade el vino, dejando que se evapore el alcohol y le ponemos  el caldo de pescado ( hecho con la cabeza, las espinas y pieles) .
Dejamos hervir unos minutos y le añadimos las albóndigas, dejándolas cocer unos 20 minutos a fuego moderado. 
 Las hemos acompañado con arroz blanco. 


lunes, 18 de marzo de 2013

TARTA DE FRESAS


Con esta deliciosa tarta, hoy quiero felicitar a todos los Joses y Josefas en especial a mi hijo,  y a todos los papas que también es su día. FELICIDADES ¡¡¡¡¡¡¡ 
 Aquí es día de trabajo, casi siempre era día Santo pero este año nos han fastidiado y nos lo han cambiado por el San Juan, que también tienen derecho a ello jajajajaa¡¡¡¡¡  Pero bueno sin celebrarlo no queda. 
  

INGREDIENTES 
fresas

Para la base: 
250g de harina 
140g de mantequilla a temperatura ambiente
25g de almendra molida
75g de azúcar 
1 huevo 
una pizca de sal

Para la crema pastelera :
1/2 l de leche 
2 yemas
1 huevo entero
100g de azúcar
50g de harina 
corteza de limón 
pizca de sal

Para el brillo:
mermelada de melocotón 

Para hacer la base, ponemos en un cuenco la harina, agregamos la mantequilla, las almendras molidas,  el azúcar, el huevo y la sal. Amasamos con las manos hasta obtener una masa homogénea.   Estiramos la masa entre dos papeles de cocina, yo lo hago antes de enfriar la masa ya que se maneja mejor. Ponemos la masa entre los papeles tal cual la estiramos, en el molde y recortando los bordes de la masa sobrantes.
Dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos. Pasado este tiempo la rellenamos 
con legumbres secas u otro peso, ponemos a cocer 15 minutos en la parte mas baja del horno, con calor arriba y abajo. Retiramos las legumbres con el papel y dejamos que se termine de hacer unos minutos mas, hasta que este ligeramente dorada.  Sacamos del horno y la reservamos, para que se enfrié.
Para la crema pastelera ponemos a hervir la leche, con la corteza del limón y una pizca de sal, reservando 100ml de leche fría en un vaso. Aparte mezclamos los huevos batidos ligeramente con las yemas, el azúcar y la harina, poniéndole la leche fría, reservada y mezclando todo. Cuando hierva la leche se cuela sobre la mezcla y se pone de nuevo al fuego, para cocer, hasta que espese removiendo para que no se pegue.   
Dejamos enfriar la crema. 
Yo prepare la crema y la base el día anterior dejando todo por separado y la monte al día siguiente, para que no ablande la base. 
Montaje: ponemos la crema sobre la base  y la decoramos con las fresas u otra fruta. 
Calentamos dos cucharadas de mermelada con una de agua en el microondas y con un pincel pintamos toda la fruta. 
El molde que utilice es de 30 cm, la crema y la masa es la gusta con esas medidas 

sábado, 16 de marzo de 2013

PASTEL SALADO DE HOJALDRE CON JAMON Y QUESO




 Este es un pastel de hojaldre muy socorrido para mi, ya que se prepara muy rápido y esta muy bueno. Casi que no necesita explicacion. 


INGREDIENTES 
1 lamina de masa de hojaldre ( yo del ldl)
jamón cocido
queso en lonchas 
salsa bechamel 

Para la bechamel :
250g de leche 
25g de harina 
una nuez de mantequila o un chorro de aceite.
nuez moscada
pimienta 
sal

Precalentamos el horno a 180º 


Hacemos la bechamel, primero calentamos la leche.
 En un cazo ponemos la mantequilla,  la fundimos lentamente, al estar derretida añadimos la harina, mezclandola bien con la mantequilla y dejamos que se tueste ligeramente cuidando que no se pase ( así pierde el sabor de la harina).
Cuando se despegue de las paredes del cazo, añadimos la leche caliente poco a poco y removemos sin parar hasta que espese y no tenga grumos, dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio removiendo para que no se pegue.
Estiramos la lamina de hojaldre y en una mitad de la lamina ponemos : primero el jamón cocido, las lonchas de queso, la bechamel mas bien espesa,  terminado con mas lonchas de jamón. 


Antes de cerrar la  lamina de hojaldre, pintamos todo el borde del hojaldre con huevo batido, cerramos como si fuera un libro presionando los bordes y pintamos con un pincel todo el hojaldre por encima y le hacemos varios cortes al hojaldre. 
Ponemos en el horno en la parte mas baja, con calor arriba y abajo.  Yo le pongo al principio papel albal por encima para que no se queme, ya que es la parte de abajo la que tarda mas y  al final se lo retiro para que se dore. 
Tanto  caliente como templada esta buenisima. 




martes, 12 de marzo de 2013

LECHE FRITA CON CREMA DE TURRON


Este es el dulce que junto con el arroz con leche, es lo que mas nos gusta a mi hijo y a mi, sin dudarlo nada. 
Hoy le quise añadir un ingrediente mas,  para cambiarle un poco el gusto y ver como resultaba la mezcla,  y mas os dijo que al terminar de cocer la crema, casi no me dejan nada jajajaja¡¡¡¡¡¡¡
Aquí la tenéis si no resultara muy buena no la compartiria con vosotros. Soy de las que si una cosas no me gusta ya me deshago de todo, retas y fotos. 
He utilizado crema de turrón que aun tengo de la Navidad.
Os aconsejo que probéis esta deliciosaaaaaaa¡¡¡ es un vicio ponerse a ella 

Esta leche frita se la quiero dedicar Reme "Gracias Reme " 


INGREDIENTES 

1lt.y 1/4 de leche 
150g de crema de turrón (yo turrón 25)
100g de azúcar 
3 yemas 
50g de harina 
60g de maicena 
una pizca de sal 
una nuez de mantequilla 
aceite para freír (yo de girasol)
Cascara de naranja 

De la leche reservamos los 250ml en un tazón y el resto la ponemos al fuego junto con el azúcar, la crema de turrón, la nuez de mantequilla y  la pizca de sal. 
Batimos las yemas y se las añadimos a la leche fría que tenemos reservada , la maicena y la harina, mezclamos muy bien,  pasamos por un colador y lo añadimos a la leche caliente,.
Dejamos cocer como unos 10 minutos,  removiendo sin parar para que no se pegue.
Engrasamos con un poco aceite una bandeja cuadrada, echamos la crema en ella y dejamos enfriar, ( yo la hago de un día para otro)
En una sartén ponemos abundante aceite de girasol, al fuego. Cortamos la crema en trozos pequeños, rebozamos en harina y huevo batido, freímos en el aceite pero que no este muy humeante ya que se quemarían. 
La ponemos en una bandeja sobre papel absorbente. 
Se puede servir caliente o frió espolvoreando con azúcar y canela.
 Para mi de las dos maneras.