viernes, 29 de marzo de 2013

MUÑEQUITAS DE PASCUA


Menuda Semana Santa estamos pasando los gallegos nos van salir raíces en los pies jajajaja¡¡¡¡¡¡¡
Como estos días están tan malos y no se sabe que hacer con los niños, hoy a la tarde nos dedicamos a hacer repostería.
 Le había visto estas muñecas a JOAQUINA y fue como un flechazo jajaja¡¡¡ me encantaron. Ella mismo nos proponía hacerlas con los niños y yo muy obediente y cojiendo su buena idea nos pusimos manos a la obra.  No sabéis como nos lo pasamos todos, mi hija  ejerciendo de profesora ( es su profesión) y yo con las fotos, menuda tarde, casi nos ponen locos por que no les daban levedado y no les llegaba el momento de coger la masa. 

Estas muñecas se hacen en Croacia por Pascua.
Como disfrutaron pintandolas, ya que cada uno pinto la suya, como podéis ver . 
Era la hora de la merienda y a poco no llegan a las fotos finales(así han salido rápido y corriendo) se puede ver que a uno le falta un trozo. 
No sabéis como les han gustado, la verdad que están deliciosas las muñequitas. Se las han  merendado en un pariqueteeeee¡¡¡ 
Gracias Joaquina por compartir tan maravillosas muñecas, aparte de bonitas, tienen un gusto muy bueno nos  han encantado a todos, Si no la conocéis, os dijo que tiene un blog precioso, para mi es un referente para muchas cosas. 


INGREDIENTES 

240ml. de leche tibia 
7g de levadura fresca de panadería
1 huevo batido
55g de azúcar
50g de mantequilla derretida
400g de harina ( yo le tuve que poner 200g mas) 
1 pizca de sal 
yo le eche un chorro de anís 
4 huevos cocidos para decorar 
Batimos el huevo, ponemos la levadura en la leche tibia y deshacemos  (solo un poco tibia). 
Yo la amase en la panificadora, en empezando por los líquidos y añadiendo la harina poco a poco hasta que la masa no se nos pegue a las manos. 
La podéis hacer sin dificultad amasando a mano, haciendo un volcán con la harina e ir mezclando todos los demás ingredientes. 
Ponemos la masa en un cuenco y dejamos que doble el volumen, tapándola y la ponemos en un sitio cálido donde tenga corrientes. 
Cuando la masa ha doblado su volumen, hacemos 4 bolas y cada bola la volvemos dividir  tras 3 bolas mas. Con las bolas  hacemos churros( como podéis ver en la foto de los niños) estirando la masa de unos 25.28 cm. Se hace como una T con los churros y en la unión superior ponemos el huevo cocido y entrenzamos hasta el final, rematándola hacia dentro y así las cuatro
Colocamos en una bandeja de horno las muñecas, forrada con papel de cocina y volvemos a dejar que doblen su volumen.  Cuando hayan doblado el volumen, las pintamos con huevo batido y les ponemos un poco azúcar humedecido. 
Precalentamos el horno 190º , cociendolas  ( yo con el aire, turbo) durante 20 minutos. 
Finalmente pintamos sus caritas, quedan preciosas verdad ¡¡¡¡¡¡¡¡¡


martes, 26 de marzo de 2013

MINI TORRIJAS CARAMELIZADAS



No podía faltar hoy unas ricas torrijas,  las he hecho mini con pan de baguette. 
Últimamente se están poniendo mucho de moda, pasando de ser un postre muy humilde a pagar por una 2 € o mas, increibleeeeee¡¡¡¡¡¡¡¡ 
 En mi casa se las veía hacer desde muy pequeña a mi abuela Felisa, que raro era el día que no las hacía ya que le gustaban muchísimo, junto con las filloas  Fue la que no las enseño hacer y las hacemos en cualquier momento del año siempre que nos sobra pan. 
Ella siempre le ponía mucho azúcar, sin canela, ya que no le gustaban los aromas.  
Yo hoy les di  un toque diferente caramelizándolas con un soplete y haciéndolas mini. 
Huuuuuunnnn¡¡¡¡¡¡¡ están mas que buenas¡¡¡¡¡¡ buenisisismass sss¡¡¡¡ 


INGREDIENTES 
1 baguette del día anterior 
3 huevos 
1/2 l. de leche 
aceite de girasol
cascara de un limón
azúcar 
canela

 Cortamos el pan en rodajas de la anchura de un dedo,  Ponemos en un bol la leche ( ella siempre le ponía un poco de colorante a la leche saliendo mas amarillas)  y en otro batimos los huevos. 
Ponemos una sartén con bastante aceite menos de la mitad, le ponemos la cascara de un limón o naranja a freír, que no este muy humeante. 
Ponemos las rodajas de pan en la leche dándoles la vuelta y que se empapen bien en la leche, las pasamos por ambos lados por el huevo y las freímos en el  aceite dorándolas ligeramente por ambos lados. Les vamos poniendo azúcar y canela a gusto, yo solo les pongo azúcar y hoy las he caramelizado con un soplete de cocina y estaban buenísimas. 


sábado, 23 de marzo de 2013

JURELES AL HORNO CON PATATAS


Ya hacia muchisimo tiempo que no me encontraba en la pescaderia con unos jureles tan grandes casi que 1 kg y 1/2 cada uno. Por aquí cuando son tan grandes les llamamos jurelas y son mucho mas ricos, con una carne muy jugosa y muy blanca.
El jurel es un pescado azul, de lo que dicen "ahora" que tenemos que comer mas, por contener ácidos omega -3 para reducir los niveles de colesterol y los trigliceridos en la sangre.
Se recomienda el consumo de pescados azules, ya que sus grasas son buenas para la reducción de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.


INGREDIENTES
2 jureles
patatas
cebollas
pimientos
machacado de ajo y perejil
limón
pan rayado
vino blanco
aceite de o.v.e.
sal
tomate
No pongo cantidades ya que eso lo dejo a gusto de cada uno.


Limpiamos el pescado, le damos unos cortes en el lomo y lo impregnamos bien por todo el con la mezcla de perejil, ajo y sal, le ponemos las rodajas de limón, reservandolo.
Pelamos las patatas las ponemos en rodajas no muy finas (yo las frió un poco, ya que el pescado se hace antes y así lo podemos sacar en su punto gusto de cocción). 
 En una bandeja de horno, cubrimos el fondo con rodajas finas de cebolla, encima colocamos las patatas en rodajas, un poco fritas y las salamos. Colocamos  trozos de pimientos, cebollas por encima,los tomates y ponemos los jureles, espolvoreandolos con pan rayado, para que así se mantenga mas la humedad en el pescado, echamos por encima del pescado un chorro de aceite y regamos con el vino blanco.


Metemos en el horno con calor arriba y abajo, controlando que no se queme, hasta que este dorado.
Preparamos un poco de aceite con ajo y perejil, para el que le guste ponérselo por encima a la hora de comerlo. A mi me encanta ponerle un poco, incluso mezclarle un chorro de limón.


miércoles, 20 de marzo de 2013

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA


Esta es la primera vez que hago unas albóndigas de merluza, la verdad que eran para ser de salmón, pero visto que hay algunos que no les gusta mucho, lo he sustituido por merluza y la verdad que ha resultado un plato exquisitoooooo¡¡¡¡ de lo mas bueno y de los que se volverá repetir, principalmente a los niños les a encantado y eso es muy importante. Les triture la salsa y así no le pusieron ningún incomveniente 
Con esta cantidad  de pescado salen como para seis personas. 

INGREDIENTES 

1 kg de merluza
3 cucharadas  de almendra molida
2 zanahorias 
1/2 vaso de vino blanco 
sal
2 huevos batidos 
harina
2 cebollas 
2 tomates pequeños 
un chorro de coñac
1 taza de caldo de pescado 
aceite de o. v. e.

Limpiamos la merluza de espinas muy bien y picamos muy menuda, la ponemos en un cuenco grande, le echamos la sal, el chorro de coñac, los huevos, la almendra molida,  mezclamos muy bien y con las manos. 
Hacemos bolas con la mezcla,  pasándolas por harina y  friéndolas en aceite en una sartén,  las vamos retirando al estar fritas y reservamos.
Si el aceite de freír las albóndigas esta bien, lo colamos y ponemos en una olla con la cebolla cortada fina y la zanahoria picada, cuando están un poco fritas las verduras se le ponen los tomates picados o (salsa de tomate ) se deja hacer unos minutos,  se le añade el vino, dejando que se evapore el alcohol y le ponemos  el caldo de pescado ( hecho con la cabeza, las espinas y pieles) .
Dejamos hervir unos minutos y le añadimos las albóndigas, dejándolas cocer unos 20 minutos a fuego moderado. 
 Las hemos acompañado con arroz blanco. 


lunes, 18 de marzo de 2013

TARTA DE FRESAS


Con esta deliciosa tarta, hoy quiero felicitar a todos los Joses y Josefas en especial a mi hijo,  y a todos los papas que también es su día. FELICIDADES ¡¡¡¡¡¡¡ 
 Aquí es día de trabajo, casi siempre era día Santo pero este año nos han fastidiado y nos lo han cambiado por el San Juan, que también tienen derecho a ello jajajajaa¡¡¡¡¡  Pero bueno sin celebrarlo no queda. 
  

INGREDIENTES 
fresas

Para la base: 
250g de harina 
140g de mantequilla a temperatura ambiente
25g de almendra molida
75g de azúcar 
1 huevo 
una pizca de sal

Para la crema pastelera :
1/2 l de leche 
2 yemas
1 huevo entero
100g de azúcar
50g de harina 
corteza de limón 
pizca de sal

Para el brillo:
mermelada de melocotón 

Para hacer la base, ponemos en un cuenco la harina, agregamos la mantequilla, las almendras molidas,  el azúcar, el huevo y la sal. Amasamos con las manos hasta obtener una masa homogénea.   Estiramos la masa entre dos papeles de cocina, yo lo hago antes de enfriar la masa ya que se maneja mejor. Ponemos la masa entre los papeles tal cual la estiramos, en el molde y recortando los bordes de la masa sobrantes.
Dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos. Pasado este tiempo la rellenamos 
con legumbres secas u otro peso, ponemos a cocer 15 minutos en la parte mas baja del horno, con calor arriba y abajo. Retiramos las legumbres con el papel y dejamos que se termine de hacer unos minutos mas, hasta que este ligeramente dorada.  Sacamos del horno y la reservamos, para que se enfrié.
Para la crema pastelera ponemos a hervir la leche, con la corteza del limón y una pizca de sal, reservando 100ml de leche fría en un vaso. Aparte mezclamos los huevos batidos ligeramente con las yemas, el azúcar y la harina, poniéndole la leche fría, reservada y mezclando todo. Cuando hierva la leche se cuela sobre la mezcla y se pone de nuevo al fuego, para cocer, hasta que espese removiendo para que no se pegue.   
Dejamos enfriar la crema. 
Yo prepare la crema y la base el día anterior dejando todo por separado y la monte al día siguiente, para que no ablande la base. 
Montaje: ponemos la crema sobre la base  y la decoramos con las fresas u otra fruta. 
Calentamos dos cucharadas de mermelada con una de agua en el microondas y con un pincel pintamos toda la fruta. 
El molde que utilice es de 30 cm, la crema y la masa es la gusta con esas medidas 

sábado, 16 de marzo de 2013

PASTEL SALADO DE HOJALDRE CON JAMON Y QUESO




 Este es un pastel de hojaldre muy socorrido para mi, ya que se prepara muy rápido y esta muy bueno. Casi que no necesita explicacion. 


INGREDIENTES 
1 lamina de masa de hojaldre ( yo del ldl)
jamón cocido
queso en lonchas 
salsa bechamel 

Para la bechamel :
250g de leche 
25g de harina 
una nuez de mantequila o un chorro de aceite.
nuez moscada
pimienta 
sal

Precalentamos el horno a 180º 


Hacemos la bechamel, primero calentamos la leche.
 En un cazo ponemos la mantequilla,  la fundimos lentamente, al estar derretida añadimos la harina, mezclandola bien con la mantequilla y dejamos que se tueste ligeramente cuidando que no se pase ( así pierde el sabor de la harina).
Cuando se despegue de las paredes del cazo, añadimos la leche caliente poco a poco y removemos sin parar hasta que espese y no tenga grumos, dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio removiendo para que no se pegue.
Estiramos la lamina de hojaldre y en una mitad de la lamina ponemos : primero el jamón cocido, las lonchas de queso, la bechamel mas bien espesa,  terminado con mas lonchas de jamón. 


Antes de cerrar la  lamina de hojaldre, pintamos todo el borde del hojaldre con huevo batido, cerramos como si fuera un libro presionando los bordes y pintamos con un pincel todo el hojaldre por encima y le hacemos varios cortes al hojaldre. 
Ponemos en el horno en la parte mas baja, con calor arriba y abajo.  Yo le pongo al principio papel albal por encima para que no se queme, ya que es la parte de abajo la que tarda mas y  al final se lo retiro para que se dore. 
Tanto  caliente como templada esta buenisima. 




martes, 12 de marzo de 2013

LECHE FRITA CON CREMA DE TURRON


Este es el dulce que junto con el arroz con leche, es lo que mas nos gusta a mi hijo y a mi, sin dudarlo nada. 
Hoy le quise añadir un ingrediente mas,  para cambiarle un poco el gusto y ver como resultaba la mezcla,  y mas os dijo que al terminar de cocer la crema, casi no me dejan nada jajajaja¡¡¡¡¡¡¡
Aquí la tenéis si no resultara muy buena no la compartiria con vosotros. Soy de las que si una cosas no me gusta ya me deshago de todo, retas y fotos. 
He utilizado crema de turrón que aun tengo de la Navidad.
Os aconsejo que probéis esta deliciosaaaaaaa¡¡¡ es un vicio ponerse a ella 

Esta leche frita se la quiero dedicar Reme "Gracias Reme " 


INGREDIENTES 

1lt.y 1/4 de leche 
150g de crema de turrón (yo turrón 25)
100g de azúcar 
3 yemas 
50g de harina 
60g de maicena 
una pizca de sal 
una nuez de mantequilla 
aceite para freír (yo de girasol)
Cascara de naranja 

De la leche reservamos los 250ml en un tazón y el resto la ponemos al fuego junto con el azúcar, la crema de turrón, la nuez de mantequilla y  la pizca de sal. 
Batimos las yemas y se las añadimos a la leche fría que tenemos reservada , la maicena y la harina, mezclamos muy bien,  pasamos por un colador y lo añadimos a la leche caliente,.
Dejamos cocer como unos 10 minutos,  removiendo sin parar para que no se pegue.
Engrasamos con un poco aceite una bandeja cuadrada, echamos la crema en ella y dejamos enfriar, ( yo la hago de un día para otro)
En una sartén ponemos abundante aceite de girasol, al fuego. Cortamos la crema en trozos pequeños, rebozamos en harina y huevo batido, freímos en el aceite pero que no este muy humeante ya que se quemarían. 
La ponemos en una bandeja sobre papel absorbente. 
Se puede servir caliente o frió espolvoreando con azúcar y canela.
 Para mi de las dos maneras.



sábado, 9 de marzo de 2013

LENTEJAS CON SEPIA


Esta es la primera vez que hago unas lentejas que no sean con chorizo o alguna clase de carne. El resultado como nooooo¡¡¡¡  de lo mas bueno. La pena es que por aquí se cuentan las veces que podemos encontrar una sepia o unos chocos, la volveré a repetir cuando los vea otra vez o si no con calamares pero ya no es lo mismo.
También le he puesto unos mejillones que tenia cocidos al vapor, pero se puede prescindir de ellos.

INGREDIENTES

300g de lentegas
una sepia grande limpia
4 zanahorias medianas
1 puerros grande
un manojo pequeño (como 3 o 4 hojas) de acelgas
2 patatas medianas
mejillones al vapor
sal 
guindilla
aceite de o.v.e.
1/2 l. caldo de pescado 
1/2 l. de agua 

Limpiamos y troceamos la sepia en cuadrados regulares. Una vez limpio el puerro, picamos la parte blanca  y la sofreímos en una sartén con un poco aceite, cuando este casi pochado le añadimos la sepia dejándo sofreír todo unos 10 minutos, retiramos del fuego y reservamos. 
Limpiamos las verduras,  las picamos en trozos mas bien pequeños,  las ponemos en la olla, añadimos las lentejas limpias, la guindilla y el caldo de pescado ( que prepare con unas cabezas y restos de pescado que tengo siempre en el congelador ). Cubrimos con el agua restante las verduras, dejamos cocer como15 minutos . Transcurrido este tiempo le añadimos las sepia que teníamos reservada y dejamos que se termine de hacerse todo junto. Rectificamos de sal. 
Si no os gusta con un toque un poco picante evitamos ponerle la guindilla. 


miércoles, 6 de marzo de 2013

POLLO CON COCA - COLA


Cuando veía por los blog esta receta siempre me llamaba la atención  y al mismo tiempo me echaba para atrás "Coca-cola uuuuuunnn...... como que nooooo¡¡¡¡¡¡ .  
El aspecto de las recetas eran todas muy buenas, pero no llegaba a decidirme,  puesto que yo soy anti  Coca-cola y anti Pepsicola ( la bebida oficial de mi casa, no podía ser menos trabajando mi marido  durante 25 años en esa multinacional),  así que este pollo tendría que ser pollo a la Pepsicola . 
Hace poco lo publicaron  nuestra  encantadora pareja de "Las recetas de Triana  " el aspecto era impresionante y la manera de hacerlo me pareció muy apropiada y tanto, que a mi nieta María  le ha encantado y no hace mas que pedirme que se lo haga otra vez. Gracias por la receta chicos.  Nos ha gustado muchisimo a todos, una receta que se va hacer un montón de veces.  Yo la hice tal cual como ellos la hicieron , solamente que yo utilice pollo de corral. 
Mi nuera Natalia  me a pedido que ponga la receta yaaaaaa¡¡¡¡ y hay que cumplir le los antojos, ya que dentro de poco nos va a llegar un nuevo chiquitin a la familia . Así que esta entrada va dedicada a ti Naty.


INGREDIENTES

1 pollo o contra muslos
 3 cebollas medianas 
Medio litro de Coca-cola 
aceite de oliva v.e.
Un buen vaso de caldo de pollo o avecren 
1 cucharada de ketchup
un buen chorreon de Ron
pimienta 
sal  
Limpiamos y troceamos el pollo salpimentando,  ponemos una cazuela al fuego con el aceite, Doramos el pollo y al estar bien dorado lo retiramos, reservando.  Cortamos la cebolla en juliana fina y la ponemos en la misma cazuela en el aceite de freír el pollo, hasta que se dore sin pasarse. 
Volvemos a poner el pollo con la cebolla y el ron subiendo el fuego, dejamos que se evapore el alcohol. 
Bajamos el fuego y le añadimos el caldo de pollo o si no el avecren, el ketchup y la coca-cola. Lo dejamos a fuego medio durante media hora. Al final cuando esta hecho subimos el fuego para que se evapore un poco el liquido y la salsa espese. 
 Probarlo esta delicioso, decidiros a la primera , os lo aconsejo.

sábado, 2 de marzo de 2013

TARTA DE MANZANA "RAPIDA"


Hoy a tocado tarta de manzana, ya que estas son las ultimas de la cosecha de este año, y ya se me estaban estropeando unas cuantas. No se que clase de manzana es, lo que si es que se mantienen tersas,  hasta la ultima,  son  buenisimas y dulces tanto en verde (que me encantan) como maduras. 
 Como tenia muchas manzanas un poco tocadas, tenia que hacer una tarta que llevara bastantes manzanas y esta receta era la ideal. 
Ya me la habían aconsejado varias veces y muy bien aconsejada ya que esta muy buena. 
Siempre hago la de hojaldre con crema, que es la que mas nos gustaba, pero apartir de ahora esta es otra de las que se hará un montón de veces mas. 
Es super jugosa y cremosa, normal al llevar tanta manzana y con un sabor buenisimo. 


INGREDIENTES 

7- 8 manzanas medianas 
3 huevos 
125 ml de leche 
50g de mantequilla 
6 cucharadas de azúcar 
5 cucharadas colmadas de harina 
1 sobre de levadura 

Para el glaseado : mermelada de albaricoque 

Pelamos las manzanas y cortamos para un bol como si fueran para tortilla de patatas, muy finas. Dejamos 3 manzanas buenas para la terminacion. 
En el cuenco de las manzanas ponemos la leche, la mantequilla derretida y mezclamos bien. Batimos los huevos y se lo añadimos al bol junto con la harina, y el sobre de levadura, integrando todo muy bien. 
Forramos un molde con papel de cocina, vertemos la mezcla, colocando por encima unos gajos  de manzana decorando. 
Ponemos a cocer con el horno precalentado a 180º unos 45 minutos, pinchamos con una aguja,  para ver si esta. Retiramos y dejamos templar. 
Calentamos la mermelada en el microondas y con un pincel le ponemos el brillo 
Yo le llamo tarta rápida por que lo que mas se tarda es en pelar las manzanas, el resto es coser y cantar. 




miércoles, 27 de febrero de 2013

CREMA DE CALABAZA




Que frió esta haciendo verdad?????? y que mejor que algo muy, muy caliente, como esta crema de calabaza que todo el mundo sabe hacer,con diferentes variaciones.
Esta es mi manera de hace la crema.  Lo que siempre tengo preparado es un buen caldo con :
 gallina, huesos de ternera y unos huesos de jamón serrano. 
Yo hago el caldo limpio el día anterior y así al día siguiente se hace la crema muy rápida.


INGREDIENTES

1 calabaza 
2 puerros la parte blanca 
5 o 6 zanahoria medianas 
2 patatas medianas 
Caldo limpio 
queso 
sal 
pimienta y nuez moscada

Ponemos  una pota con el caldo limpio al fuego al fuego. Limpiamos la calabaza y las verduras, poniéndolas en trozos regulares, añadiéndoselas al caldo limpio que tenemos al fuego. Dejamos cocer hasta que estén tiernas, las verduras y seguidamente trituramos todo muy bien, para que nos quede una crema muy fina, rectificamos de sal, añadiéndole una poca pimienta o nuez moscada, si se quiere.
Le ponemos un poco queso, que hoy le he puesto un queso gallego de Arzua 


domingo, 24 de febrero de 2013

BACALAO GRATINADO CON CREMA DE COLIFLOR




Este bacalao lo he preparado hoy y no quiero que pase un momento mas sin compartirlo con todos vosotros. Sera una de mis recetas ESPECIALES.
 A l@s que os guste el bacalao os la aconsejo que la probéis. 
La vi en una tienda de comidas, espuesto y me gusto tanto su presentación y buena pinta, que le pregunte a la chica que llevaba, contestándome que era bacalao con crema de coliflor y el resto  lo veía yo a simple vista. Me propuse hacerlo el fin de semana y fue un  EXITOOOOO¡¡¡ 
 La crema la hice a mi manera mirando en un sitio y otro, haciéndola a mi gusto, espero que si lo probáis os guste tanto como a nosotros.
                                                                                
                                                                        INGREDIENTES 

4 lomos de bacalao desalado 
450g de coliflor 
mayonesa 
1 vaso de leche 
3 vasos de agua 
3 dientes de ajo 
4 cucharadas de aceite de o.v.e.
200ml. de nata 
pimienta 
nuez moscada 
sal 
almendras fileteadas 

Primero fileteamos los ajos y los doramos en una sartén, retirándolo del fuego y reservando. 
Ponemos una olla al fuego con el vaso de leche y tres vasos de agua, dejamos hervir y le damos  un hervor ligero a los lomos de uno en uno, como 5 minutos, para que no se nos deshagan. Los vamos retirando con cuidado para una bandeja.
Lavamos y limpiamos la coliflor cortándola en trocitos pequeños y la ponemos en la misma olla donde se han cocido los lomos de bacalao, si el agua fuera poca se le añade alguna mas, cubriendo la coliflor, se le pone  una poca sal y cocemos 15 minutos. Al estar cocida la retiramos bien escurrida,  para un cuenco hondo donde la vamos triturar, con los 200ml. de nata, el aceite con el ajo que tenemos reservado, un vaso del caldo de la cocción, trituramos bien, quedándonos una salsa muy fina. 
Esta salsa la ponemos en una cazuela salpimentamos y ponemos la nuez moscada rallada, dejamos cocer, si esta muy ligera la dejamos reducir al fuego y si fuera al contrario, se le añadiría una poca agua mas de la cocción. Dejando cocer unos poco minutos. 
 En una bandeja de pirex u otra,  ponemos la crema de coliflor en el fondo,  los lomos encima de la crema y se le pone una capa de mayonesa encima de los lomos,  le esparcimos las almendras filetedas. 
Metemos en el horno 15 minutos y gratinamos seguidamente
Yo prepare un poco aceite de o.v. e, con perejil triturandolo bien. 
Emplatamos como mas os guste y  no  os va defraudar nada  




jueves, 21 de febrero de 2013

COGOLLOS DE TUDELA RELLENOS




Aunque hoy nos están anunciando una ola de frió, para estos días, en vez de poneros un plato de cuchara que de seguro a muchos os apetecerá, yo al contrario jajaja¡¡¡¡¡
 Lo que mas me esta apeteciendo estos días son ensaladas.  Así que hoy toca estos cogollitos de Tudela, que como en casa hay variación de gustos, los he hecho con diferentes rellenos,  a mi nuera y mi yerno no les gusta el salmón  ahumado, nada de nada , a los demás nos gusta y muchisisismo. No saben lo que se pierden ............


INGREDIENTES 

Una bandeja de cogollos de Tudela 
salmón ahumado 
langostinos
pepinillos
cebolla
huevos cocidos
bonito 
palmitos 
tomates cherry 
sucedáneo de caviar  
aceite o.v.e.
vinagre de manzana 
mayonesa 


Lavamos los cogollos, escurrimos muy bien  partiéndolos a la mitad.   Hacemos un hueco para así poner el relleno dentro. 
Picamos y ponemos en un bol todos los ingredientes ( reservando dos yemas de los huevos) y parte de las hojas retiradas del centro del cogollo, en juliana  fina. Aliñamos con un chorro de aceite, vinagre y si se quiere una poca mayonesa, mezclamos bien. A unos  les he puesto el bonito  y a otros salmón picado en trozos pequeño. 
En el vaso de la minipimer ponemos una parte de aceite y una y media  de vinagre con las yemas de huevo y pimienta molida, trituramos todo, el resultado es una mayonesa muy ligera. 
Rellenamos los cogollos, colocándolos en la bandeja donde se van a servir.  La salsa mayonesa que hemos hecho, yo la pongo aparte en una salsera,  para que cada uno se eche la que le apetezca. 
Se pueden hacer cambios, por palitos de mar, piña, granada, etc, etc..... es cuestión de ponerle imaginacion, con cualquier cosa esta muy buena. 


martes, 19 de febrero de 2013

TARTA DE QUESO CON PERAS

 

Ante todo quiero daros las gracias por vuestra solidaridad a tod@s. Mi mas grande agradecimiento a todos los que habéis firmado y los que aun lo podéis hacer. Sabéis que ya solo quedan 181 votos muy pocos que ojala sirvan de algo. 
No son solo tristezas, vamos endulzarnos un poco la vida y así compartir con todos vosotros un trocito virtual de esta tarta, que bien os la merecéis, esta buenísimaaaaaa¡¡¡¡¡.
 El fin de semana es cuando nos reunimos todos en casa y sin poder faltarnos una buena lambetada ( como le solemos llamar entre nosotros al postre) y esta tarta desapareció por arte de magia,


INGREDIENTES 

1 lamina de hojaldre ( yo del lidl)
4 peras conferencia maduras 
4 huevos 
2 yogures griegos 
2 vasos de yogurt de leche 
150g de queso tetilla u otro mantecoso 
2 vasos de yogurt de azúcar 
1 vaso escaso de harina 


 Cubrimos un molde rectangular con papel de cocina y sobre el  ponemos la lamina de hojaldre pinchamos con un tenedor toda la superficie, para que así no se infle. Volvemos a cubrir la con otro trozo de papel de cocina, para ponerle peso con habas, garbanzos etc.... Se pone a cocer unos 15 minutos, al estar retiramos el papel con el peso. Si vemos que aun esta muy cruda se pone unos 10 minutos mas o menos. retiramos del  fuego y reservamos  
En un baso grande mezclamos todos los ingredientes para el relleno,  los trituramos  haciendo una crema fina  , la cual se la añadimos a la masa de hojaldre por encima.
Pelamos las peras,  las cortamos en laminas finas sin llegar a cortarlas del todo y se las colocamos por encima a gusto de cada uno. Me temos en el horno a  180º  unos 25  minutos, pinchando para ver si esta.
Lista espero que os guste ¡¡¡¡¡



lunes, 18 de febrero de 2013

YA NOS QUEDA MENOS LA GENTE CON ESCLEROSIS MULTIPLE OS LO AGRADECERA


 Chicas Y chicos, hoy mi entrada no es sobre la cocina , es para`pediros una pequeña ayuda para colaborar con las personas que tienen esclerosis múltiple. Quiero valerme de mi blog para que  ayudéis pues se que sois muchos los que lo seguís y podéis aportar un pequeño granito de arena.
       Esta enfermedad que por desgracia me toca muy de cerca, pues mi hija la padece desde hace ya 17 años y aunque gracias a dios está  bastante bien nunca se sabe si este medicamentento  FAMPYRA TICAR AQUÍ puede llegar  a hacerle falta y en España hay que pagarlo. Hoy a la mañana me contaba que nuestra vecina del 1º que también la padece pero que en este caso esta muy mal y le cuesta mucho desplazarse, tiene que pagar 700 euros al mes para poder tener una mejor calidad de vida gracias a este medicamento.
Por eso os pido que entréis en este enlace para poder firmar y así conseguir los votos necesarios para que este medicamento entre en la seguridad social, que dan por conseguir mas de 1.500 votos. 
Ya faltan menos 
  

Entrad y firmad,  yo ya he firmado.

sábado, 16 de febrero de 2013

AYUDA, LA GENTE CON ESCLEROSIS MULTIPLE LO NECESITA




            Chicas Y chicos, hoy mi entrada no es sobre la cocina , es para`pediros una pequeña ayuda para colaborar con las personas que tienen esclerosis múltiple. Quiero valerme de mi blog para que  ayudéis pues se que sois muchos los que lo seguís y podéis aportar un pequeño granito de arena.
       Esta enfermedad que por desgracia me toca muy de cerca, pues mi hija la padece desde hace ya 17 años y aunque gracias a dios está  bastante bien nunca se sabe si este medicamentento  FAMPYRA TICAR AQUÍ puede llegar  a hacerle falta y en España hay que pagarlo. Hoy a la mañana me contaba que nuestra vecina del 1º que también la padece pero que en este caso esta muy mal y le cuesta mucho desplazarse, tiene que pagar 700 euros al mes para poder tener una mejor calidad de vida gracias a este medicamento.
Por eso os pido que entréis en este enlace para poder firmar y así conseguir los votos necesarios para que este medicamento entre en la seguridad social, que dan por conseguir mas de 1.500 votos. 
Ya faltan menos 
  

Entrad y firmad,  yo ya he firmado.

jueves, 14 de febrero de 2013

TARTALETAS DE SALMÓN CON BRÉCOL


Esta es una receta de aprovechamiento, con un poco salmón de una comida anterior y unas cuantas cosas que andaban por la nevera,  el resultado fue de lo mas rico, repitiéndolo ya varias veces

INGREDIENTES

salmón fresco
brécol
un poco jamón serrano
puerro, la parte blanca
50g queso President cocina emmental
2 huevos 
100 ml. de nata 
queso rallado gouda
masa de hojaldre
aceite o.v.e.

Cocemos el brécol en agua con un poco sal, retirándolo del agua cuando este al dente, reservando. 
En una cazuela pochamos el puerro picado muy menudo, a medio pochar añadimos el jamón, dejamos terminar de hacerse, al estar hecho retiramos del fuego,  añadimos el salmón en trozos menudos y el brécol.
 Aparte en un cuenco batimos los huevos, con la nata, el queso emmental,  mezclamos esta crema con las verduras y el salmón.


Cortamos la masa adaptandola a los moldes, la picamos con un tenedor por toda la superficie.  
Rellenamos las tartaletas con la mezcla anterior, rayandole el queso gouda por encima. 
Metemos en la parte baja del  horno, calor arriba y abajo, precalentado a 180º  15minutos 
Comemos caliente o templado. 


martes, 12 de febrero de 2013

FLORES DE CARNAVAL



Ya están los carnavales casi rematados, tan solo nos queda el entierro de la sardina, y yo para rematarlos hice hoy estas flores de carnaval, que les tenia muchas ganas.   El año pasado las hice y me salieron todas chuchurrias  y hoy creo que ya les fui cogiendo un poco el truquillo, ricas estaban bien ricas, gustándonos mas con el chocolate, ya que somos chocolateros hasta namas.  
Tengo visto varias recetas y no me daba cuenta del libro de Alvaro Cunqueiro que lleva en mis manos unos 20 y tantos años,  fue mi segundo libro de cocina, con unas  recetas extraordinarias. ,
INGREDIENTES

"un molde"
300g de harina 
4 dl de leche templada o fría 
2 huevos
2 cucharadas rasas de azúcar
2 copas de anís 
2 cucharaditas de levadura en polvo
pizca de sal
aceite de girasol para freír
una corteza de naranja 

Se pone la harina en un bol, añadimos la pizca de sal, el azúcar y la levadura mezclando todo. Batimos los huevos ligeramente, añadiéndoselos a la mezcla de harina, con la leche y el anís.  Mezclamos todo muy bien, tiene que ser una pasta suave, para que se agarre bien al molde y se desprenda con facilidad,  dejamos reposar un poco. 
En un cazo ponemos el aceite con la cascara de naranja, retirándosela cuando esta un poco tostada.  Calentamos el molde en el aceite bien y luego lo metemos en la masa, teniendo cuidado de que no sobrepase los bordes del molde, puesto que no se desprenderían las flores. Cuando estén doradas se retiran desprendiéndolas del molde ha veces lo hacen solas.  Dejamos escurrir sobre papel absorbente. Para hacer otra flor hay que volver a calentar el molde y repetir los  mismos pasos anteriores. 
Se pueden espolvorear con azúcar y canela, a mi me gusta ponerles chocolate. 
Para ello derretimos un poco chocolate en el microondas y las mojamos en el.

  

sábado, 9 de febrero de 2013

TARTA PEZ PARA YOEL


Este año nos ha coincidido el cumpleaños de mi nieto Yoel con los carnavales, así que doble fiesta, pero yo le voy dar prioridad a la tarta que le hice a mi nieto.  No sabéis como se quedo cuando la vio, no salia de su asombro,  ya que el me había pedido una trata de zanahoria. 
La verdad que es una tarta de las que dan poco trabajo y por su colorido es espectacular,  nos ha encantado a todos, es la tarta ideal para el cumpleaños de nuestros chiquitines. 
El bizcocho de chocolate que he elegido para la tarta es de lo mas suave que he comido y nada empalagoso, de los que te piden repetir. 
Se la he visto a Sara en su preciosos blog, de donde he sacado varias recetas resultando todas muy buenas.
Ella ha dicho que es la tarta de chocolate mas rica que ha probado y reitero por supuesto lo que ella dice, esta deliciosaaaaaa¡¡¡¡¡
No penséis por que lleva muchos huevos va estar pesada de eso nada es muy suave,  os la aconsejo.


INGREDIENTES 
Para la tarta:
10 huevos 
50g de azúcar glass
150g de chocolate Nestle postres 
30g mantequilla

Para el ganache de chocolate: 
200g de nata para montar
240g de chocolate postres Nestle
dulce de leche 

Para la cobertura :
lacasitos de colores 
dulce de leche 

Para el almíbar :
1 vaso de agua 
2 cucharadas de azúcar
la cascara de una naranja 
ron u otro licor

Primero yo derretí el chocolate con la mantequilla en el microondas en tiempos muy cortos, para que no se pase y no se queme. Al estar derretido mezclamos muy bien y reservamos para que se temple.
Cojemos dos boles,  en uno ponemos las claras y en el otro las yemas.  Montamos las claras,  con una pizca de sal, cuando están a medio montar añadimos la mitad del azúcar glass 25g y seguimos batiendo, hasta que nos quede un merengue fuerte, reservando. 
En el otro bol de las yemas ponemos el resto del azúcar 25g y batimos hasta que este espumoso.  Mezclamos el chocolate templado casi frió, con las yemas bien y luego lo vamos integrando poco a poco con las claras,  suavemente con movimientos envolventes, hasta que este todo bien integrado.
Forramos el fondo de un molde desmoldable,  engrasamos ( molde de 24 cm) 
Horneamos a 180º durante 45minutos . 
Al terminar la cocción yo la deje dentro del horno apagado, como 10 minutos, con la puerta abierta.
 Lo retiramos y dejamos enfriar bien.

-
Para el almíbar : con 1 vaso de agua, 2 cucharadas de azúcar y la cascara de naranja, en un cazo dejamos cocer como 10 minutos retiramos del fuego y le ponemos un poco ron u otro licor. 
Para el ganache: ponemos a calentar la nata en un cazo,  al empezar a hervir la retiramos del fuego, añadiendo rápidamente el chocolate, mezclamos muy bien hasta que este totalmente derretido, dejando atemperar. 
Para montar la tarta: Partimos el bizcocho por la mitad al estar frió, poniendo una parte sobre la bandeja de presentación y le echamos el almíbar con una cuchara por toda la superficie, seguidamente le ponemos bien extendida una capa de dulce de leche,  pero no mucho,  luego el ganache de chocolate una buena capa a gusto de cada uno. Encima se pone la otra parte del bizcocho volviendo a echarle el almíbar por todo la superficie. 
Cortamos una porción de forma que nos haga la boca del pez y se la ponemos haciendo la cola 
Terminamos cubriendo todo el pastel con el ganache de chocolate, bien extendido,  cubriéndolo y decorandolo con los lacasitos con  la forma que uno quiera  
Espero que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros