sábado, 7 de noviembre de 2020

BIZCOCHO DE MANDARINAS DE MI HUERTO


Hace unos años tuvimos la suerte (si la suerte.... porque no todos los frutales salen buenos principalmente los citricos) de comprar para nuestro huerto este mandarino, es joven aun y este año estaba cargadito de riquisimas mandarinas, con una piel superfina, sin pepitas y con un sabor exquisito para estar en un entorno que no es su hábitat comun (sur de Galicia) 
Estos días estamos recogiendo sus frutos y he decidido hacer este rico bizcocho de mandarinas preparado un poco a mi manera, tenia mis dudas al hacerle algunos cambios de la propia receta, que me saliera tan exquisito...  con un sabor de lo mas fino, super jugoso, fresquito vaya ideal, de esos bizcochos de tener en cuenta para presentar en cualquier ocasión.
También lo podemos hacer con naranjas ...
Os invito a probarlo ...


INGREDIENTES 

3 huevos 
150 g de azucar
150g de mantequilla a temperatura ambiente 
ralladura de 2 mandarinas ( sin la parte blanca)
100 ml de zumo de mandarina 
1 sobre de levadura (tipo royal)
200 g de harina 

Para el glaseado:
3 cucharadas soperas de azucar glass
1 cucharada de zumo de mandarina

Ponemos a calentar el horno a 180º con turbo. 
Tamizamos la levadura con la harina.
En el bol de la batidora ponemos la mantequilla en pomada y el azúcar batimos hasta que nos quede una crema.
Sin parar de batir incorporamos los huevos de uno en uno, la ralladura de las mandarinas y la harina, alternando con el zumo de mandarina suavemente.  


Elegimos un molde que engrasamos y echamos la mezcla en el molde, horneamos 30-40 minutos (a mi me llegaron 30 minutos) comprobamos con un palillo que tiene que salir limpio, si nos es asi lo ponemos unos minutos mas a cocer .  
Retiramos del horno dejamos que temple unos minutos y desmoldamos poniéndolo sobre una rejilla.
  

Para hacer el glaseado:

En un cuenco pequeño ponemos el azúcar glass y poco a poco le vamos echando el zumo de mandarina en gotas y mezclando bien, hasta que nos quede una glasa con el espesor ideal, mas bien espeso,,  para echarlo encima del bizcocho y vaya resbalando poco a poco ....
También lo he decorado con rodajas de mandarina caramelizadas, que hice en una sarten con azúcar, unas gotas de zumo, al empezar a burbujear el almíbar puse las rodajas, 5 minutos por cada lado. 
Es una exquisitez..... 

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

COSTILLA DE CERDO AL HORNO EN SALSA DE MANZANA


Así rotundamente os digo que esta manera de preparar la costilla se va directamente a engrosar mi recetario habitual.. ... riquisima, sabrosisisma y muy sencilla de preparar .... os la aconsejo.
La salsa de manzana al cerdo le va que ni pintada extraordinaria,, yo he decido no triturarla me gusta muchisimo mas así encontrar los tropezones de manzana, si la probáis os quedareis con ella.


INGREDIENTES

1 kg de costilla de cerdo 

Salsa de manzana:
500 g de manzanas golden 
un buen chorro de brandy
1 cebolla pequeña 
aceite de oliva v.e.
caldo limpio en su defecto avecren diluido en agua 

Para marinar la costilla:
hierbas de provenza 
pimienta
125-150 de salsa de soja 
50 ml de aceite de soja (yo girasol)
1 cucharada de rasa de maizena 

Para marinar la costilla mezclamos todos los ingredientes en un bol mezclando bien con la costilla y dejamos reposar toda la noche en la nevera.
Al día siguiente ponemos la costilla en un recipiente apto para el horno con su salsa y horneamos mas o menos 15-20 minutos por cada lado (no lleva sal, ya que la salsa de soja le aporta el sal suficiente)
Mientras se hace la costilla preparamos la salsa de manzana.

Ponemos una sarten al fuego con un poco aceite donde salteamos la cebolla picada en dados muy menudos,, al estar transparente agregamos la manzana picada en cuadraditos, se saltea hasta que empiece a coger un poco de color doradito,, añadimos el brandy y dejamos que se evapore el alcohol y diluimos la maizena en un poco caldo limpio frió se lo añadimos, salpimentamos y dejamos que hierva para que la salsa coja cuerpo, si la salsa esta muy espesa le añadimos un poco mas de liquido.
Si lo preferís podéis triturar la salsa, va al gusto de cada uno.... 

 

viernes, 30 de octubre de 2020

COOKIES DE AVELLANA


Días de descanso verdad??? pero confinados y lo que no nos puede faltar es "SENTIDIÑOOOO..." si queremos entre todos, ya que es cosa de todos terminar con esta película de terror hecha realidad .....
Por eso que vamos estar mas tiempo en casa, podemos jugar en la cocina con nuestros niños a preparar estos cookies tan sencillos y rápidos de preparar, los cuales les podemos poner ingredientes a nuestro gusto  ..... animaros.


INGREDIENTES

220 g de harina 
115 g de azúcar 
130 g de azúcar moreno
una pizca de sal
200 g de mantequilla 
2 cucharadas de leche en polvo desnatada 
1/2 cucharadita de levadura tipo royal
1/4 de cucharadita de bicarbonato
1 huevo 
1 yema 
2 cucharaditas de esencia de vainilla 
250 g de pepitas de chocolate negro
150 g de avellanas tostadas peladas y picadas groseramente

Mezclamos en un cuenco la harina con la levadura, bicarbonato, leche y sal. 
En un cazo calentamos la mitad de la mantequilla durante 2-3 minutos, retiramos del fuego y añadimos el resto de mantequilla mezclando bien, le agregamos las dos clases de azúcar, mezclamos con unas varillas y le agregamos el huevo, la yema y la vainilla, en dos veces le añadimos la mezcla de harina sin dejar de remover, hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.
Finalmente le ponemos las avellanas picadas y las pepitas de chocolate, mezclamos y dejamos reposar en la nevera 30 minutos.
Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado,  con una cuchara vamos cogiendo pequeñas porciones de masa que repartiremos encima del papel separadas entre si.
Precalentamos el horno a 180º y las horneamos durante 10-12 minutos, una vez cocidas las ponemos sobre una rejilla dejándolas enfriar.
El resultado ha sido unas galletas supercrujientes que mis ratoncillos no dejaban de picotear en ellas... no dejaba de oir pasito va, pasito viene,, hasta alguien dijo hay que hacer mas abuelaaaa ....en serio...... 

 

martes, 27 de octubre de 2020

CREMA DE BRECOL CON MANZANA (Themomix y tradicional)

Hoy he traído unas cuantas pellas de mis primeros brecoles estan precioso, casi me da pena cortalos. Para la cena nos apetecia algo de cuchareo y he preparado esta crema suave y muy sabrosa ideal para la cena, aunque la podemos tomar en cualquier momento.....
Me encanta ponerle a las cremas picatostes recién hechos y muy crujientes...


INGREDIENTES 

30 g de aceite o.v.e.
300 g de brecol
120 g  manzanas golden sin pelar 
100 g de puerro 
250 g de patatas peladas 
500 g de leche 
200 g de agua 
sal 
nuez moscada
picatostes 
perejil

En thermomix:
En el vaso de la thermomix ponemos el aceite con los puerros limpios y cortados en rodajas, prog.1 mto, temperatura varoma, vel.4, bajamos los restos de las paredes del vaso y programamos 2 mts, temperatura varoma, vel.2.
Pasado el tiempo añadimos el brecol limpio y en ramilletes, las patatas peladas y en trozos, las manzanas descorazonadas y en trozos, el agua y la leche, ponemos la tapa y sujetamos el cubilete para que no salte, programamos 3 seg,, vel. 5-8, volviendo prog. 30 mts, 100º, vel. cuchara.
Al terminar el tiempo añadimos la sal, la nuez moscada rallada, prog. 20 seg. velocidad progresiva 5-10
Servimos la crema con unos picatostes ...


Tradicional:
Ponemos una olla al fuego con el aceite, al estar caliente echamos el purro limpio cortado en trozos pequeños, pochandolos, una vez pochados le añadimos el brecol en ramilletes pequeños, la manzana limpia y descorazonada, las patatas en trozos y peladas, la leche, el agua y la sal, dejamos cocer hasta que las verduras estén tiernas, agregamos la nuez moscada, trituramos y si hiciera falta rectificamos de sal.
Servimos la crema en el plato poniéndole los picatostes ...


viernes, 23 de octubre de 2020

BIZCOCHO DE MANZANA Y CHOCOLATE


Os apetece una pequeña porción de esta exquisito bizcocho ???????
Un bizcocho super jugoso con una sabor muy agradable que invita a repetir, un buen acompañamiento para una tarde de cafecito en casa,, ya que ahora tenemos que reservarnos un poco a ver si le damos termino a esta maldita pandemia....


INGREDIENTES 

225 g de harina 
3 huevos 
2 manzanas 
ralladura de un limón 
1 sobre de levadura 
190 g de azúcar
100 g de mantequilla temperatura ambiente 
100 g mas o menos de gotas de chocolate negro
3 cucharadas de mermelada de limón y naranja (la hace mi madre)
podemos poner mermelada de albaricoque 

Mezclamos la harina con la levadura tamizandola.
En un cuenco cascamos los huevos con el azúcar y la mantequilla, batimos hasta que nos quede una crema blanquecina, incorporamos la harina tamizada con la levadura,, mezclando con una espátula, añadimos la ralladura de limón.
Incorporamos la manzana pelada y en cuadrados pequeños, también los gotas de chocolate mezclando con movimientos envolventes, nos tiene que quedar una masa homogénea.
Forramos un molde ( el mio es desmontable de 20 cm) con papel vegetal, vertemos la masa dentro y repartimos por encima unos los gajos finos de manzana.
Con el horno precalentado a 180º horneamos el bizcocho durante 35-40 minutos, pinchamos con un palillo, que si no sale limpio cocemos 5 minutos mas el bizcocho.
Dejamos templar y desmoldamos la tarta.
Calentamos la mermelada y pincelamos el bizcocho ...
Os va encantar........😋😋😋

miércoles, 21 de octubre de 2020

PATE DE PULPO A FEIRA


Nunca se me hubiera ocurrido hacer este paté, hasta que el otro día mi yerno comento por no le hacia a mi marido paté con el pulpo; ya que le cuesta un poco masticarlo y el pulpo es lo que mas le gusta.
Haciendo caso a su sugerencia mire en san google don he encontrado esta receta, la única variación que le puse fue un poco de pimentón picante, que le ha dado un toque muy rico. 
En casa ha gustado, pero todo se puede mejorar, así que si tenéis alguna sugerencia sera probada.....
 
INGREDIENTES

150 g de pulpo cocido
130 g de patata cocida 
15 g de aceite
media cucharadita de pimentón dulce 
una pizca de picante (opcional)

Ponemos todos los ingredientes en la thermomix o en otro robot de cocina, triturando hasta que nos quede la testura a nuestro gusto, mas o menos fina. 
Untamos el paté en el pan que mas nos guste y espolvoreamos con pimentón picante y un chorrito de aceite de oliva virgen extra,,,,,,

viernes, 16 de octubre de 2020

GALLETAS DE MANZANA


Sois de las que nunca hicisteis unas galletas porque no os atrevéis, pues estas son vuestras galletas que casi ni tenéis que tocar la masa para prepararlas, fáciles, rápidas y lo mejor de todo que son deliciosas.... si muy ricas,, crujientes por fuera,, que están tan ricas los siguientes días como el primero, sin perder su textura crujiente.
Ahora no hay escusas para no hacerlas diciendo yo no tengo manzanas ...las tenemos durante todo el año en el super y muy ricas, como estamos en temporada de manzanas aunque este año hubo muy poquitas estas son de nuestra cosecha .....


INGREDIENTES 

2 manzanas grandes
2 huevos 
350 g de harina 
100 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de azúcar
1 pizca de vainilla
1 pizca de sal
15 g de polvos de hornear (tipo royal)

En un bol cascamos los huevos, añadimos el azúcar, la vainilla y la pizca de sal, batimos esta mezcla hasta que este esponjosa, agregamos la mantequilla integrándola bien.
Mezclamos en un cuenco la harina y la levadura, tamizamos y se la vamos añadiendo poco a poca a la masa anterior con una espátula.
Pelamos y cortamos la manzana en cuadraditos y se los añadimos a la masa.
 

Forramos una bandeja de horno con papel de hornear  y con ayuda de una cuchara vamos poniendo montoncitos de masa.
Con el horno precalentado a 180º las horneamos con calor arriba y abajo durante 25-30 minutos hasta que estén doraditas, las sacamos del horno dejamos enfriar y espolvoreamos con azucar glasss....


Procedencia: Esbieta

miércoles, 14 de octubre de 2020

PAN DE QUESO Y JAMÓN SERRANO


Es la primera vez que preparo este pan de queso rápido y seguro que no sera la ultima, de sabor estaba muy rico, pero creo que silo dejo fermentar un poco su esponjosidad sera mejor (es mi opinión).
Lo podemos tomar como aperitivo haciendo porciones mas pequeñas o con una rica ensalada me pega muchísimo...... 


INGREDIENTES

260 g de harina normal
35 g de mantequilla fría 
2 cdts de polvos de hornear 
1 pizca de sal
130 g de queso gouda o el queso que mas nos guste
2 cucharadas rasas de parmesano
100 g de jamón serrano
especies albahaca u orégano al gusto
120ml de yogur natural para beber

En un cuenco ponemos la harina tamizada, la sal, las 2 cucharaditas de levadura y las especies mezclamos todo,, añadimos la mantequilla mezclando con la yema de los dedos para no darle calor, hasta obtener una especie de miga.
Agregamos el queso y el jamón muy picado, y las dos cucharadas rasas de parmesano, volviendo a mezclar, añadimos el yogur removiendo de nuevo.
Hacemos una bola con las manos, ponemos la masa (es una masa densa) en el mesado espolvoreado con harina,, hacemos un circulo con la masa de un grosor de 2 cm, colocamos el circulo de masa sobre una bandeja forrada con  papel de hornear, ayudados de una espátula o un cuchillo cortamos el circulo de masa en 8 porciones, pintamos por encima con el yogur.
Con el horno precalentado a 200º calor arriba y abajo horneamos el pan durante 20-25 según nos guste de dorado.
Una vez este a nuestro gusto de dorado el pan lo retiramos del horno y volvemos a cortar en las mismas porciones.              

viernes, 9 de octubre de 2020

PASTELITOS DE PUDIN CON PAN Y MANZANA


Solo tengo una receta publica de pudin y muy rico "Pudin con leche condensada" el siguiente que hice fue un fracaso, ya hace tiempo y no se de donde la saque pero no era nada buena, cuando me pasa algo así por una temporada no tengo ganas de volver hacerlo.
 Hace unos días le vi este pudin a  "Julia y sus recetas" y me gustaron mucho los ingredientes que lleva, nos resulto exquisitooooooo... gracias Julia por tan rica receta.


INGREDIENTES

5 huevos 
90 g de azúcar 
750 ml de leche entera 
90 g de pan del día anterior 
2 manzanas amarillas (yo le puse esta roja de casa)
1 cucharadita de canela 
ella puso 50 g yo 100 g uvas pasas

Para el caramelo
150 g de azúcar 
1 cucharada de agua 

Empezaremos preparando el caramelo para tener caramelizado el molde, yo lo hice en moldes pequeños.
En un cazo que pondremos al fuego echamos el azúcar con la cucharada de agua, dejando que se derrita hasta que coja un color doradito... se echa este caramelo en fondo del molde elegido para cocer el pudin. Reservamos.
Se pelan las manzanas cortándolas en rodajas finas, que pondremos en un bol acto para el microondas, con una cucharada de azúcar, las metemos en el microondas programandolo 8 minutos a máxima potencia.
En un cuenco cortamos el pan en rodajas finas y pequeñas, le agregamos la leche, las uvas pasas, el azúcar y la canela, dejamos que repose hasta que el pan este bien empapado, batimos los huevos y se los añadimos mezclando bien con unas varillas manuales.
Finalmente le añadimos la manzana que hemos cocido en el microondas o si no en una cazuela. 
 Echamos todo en el molde que tenemos caramelizado, tapamos con papel de aluminio y lo horneamos con el horno precalentado a 175º durante 40-45 minutos según el horno, al baño maria y yo con la función de aire, comprobamos si esta cocido con un palillo que salga seco y si no ponemos unos minutos mas.
Los dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego en nevera hasta el siguiente día.
Os va encantar......


 

miércoles, 7 de octubre de 2020

MERMELADA DE PIMIENTOS DE PADRON


Hace ya unos cuantos días mi hija llego a casa diciendo que había probado unos pinchos de queso con mermelada de pimientos, con un toque picante que le había encantado y yo que me creía que no les gustaba y no la preparaba, así que en la huerta aun quedaban bastantes pimientos de Padrón.
Preparar los pimientos es algo que lleva su tiempo y paciencia, por eso puse en ello a mi marido aunque a regaña dientes..... 


INGREDIENTES 

700 g  de pimientos de Padrón limpios de semillas y rabo
300 g de azúcar
60 g de aceite de oliva virgen extra
60 g de vinagre 
sal

En thermomix:
Pondremos los pimientos limpios en el vaso (yo los lave para retirarle bien las semillas escurriéndolos bien) el azúcar, el aceite y el vinagre, trituramos 2-3 segundos a velocidad 5-10.
Al estar triturados programos 30 mits/ vel5 /90º.
Tendremos unos tarros con sus tapaderas esterilizados, donde vamos echar la mermelada una vez preparada, los cerramos bien poniéndolos en una olla cubierta de agua y  hervimos 20 minutos, los dejaremos enfriar dentro de la olla con el agua ....


Tradicional:
Retiramos las semillas y los rabitos a los pimientos, los lavamos y secamos con un paño.
Ponemos todos los ingredientes en una olla dejándolas macerar un par de horas, transcurrido ese tiempo los ponemos a cocer 20-30 minutos removiendo de vez en cuando, hasta que la textura este como mas nos gusta. 


Los trituramos y en caliente rellenamos los tarros esterilizados los cerramos bien y cocemos al baño maría durante 20 minutos, yo los dejo enfriar dentro del agua .....
Y ya tenemos la mermelada para usar en cualquier momento .....

jueves, 1 de octubre de 2020

POLLO CON PIÑA Y NUECES AL ESTILO CHINO


No soy de ir comer al chino, pero si de preparar en casa el pollo estilo chino,, nos encanta y a mi en particular disfruto de el el día que lo preparo.
Una manera muy buena de preparar las pechugas, que salen super jugosas y muy sabrosas... 
Comprobareis que es una receta que se elabora muy rápidamente y si dejamos el pollo picado con anterioridad mas aun. 

INGREDIENTES

 2 pechugas de pollo 
2 cucharadas de salsa de soja 
1 cucharada de aceite de girasol + otra para freir
pimienta molida
2 cucharadas de maizena 
Para la salsa: 
2 botes medianos de piña
nueces peladas (opcional)
1 cucharada de azúcar moreno (yo no puse)
1 cucharada de maizena 
1 cucharada de agua 
2 cucharadas de salsa de soja 

Cortamos el pollo en trozos regulares,, poniéndolo en un bol con la salsa de soja, el aceite y la pimienta, mezclando y dejando macerar 2 horas en el frigorífico.
Ponemos 1 cucharada mas o menos de aceite en una sarten al fuego, enharinamos el pollo con la maizena, lo salteamos en la sarten y lo retiramos para una bandeja,, reservando.
Para la salsa : ponemos el jugo de piña en una cazuela al fuego, cuando empiece a hervir añadimos el azúcar, la piña troceada, las nueces  y la soja, ponemos la cazuela a fuego lento 5 minutos.
Diluimos la maizena en el agua, la añadimos a la salsa removiendo.
Agregmos los trozos de pollo y dejamos cocer a fuego bajo unos minutos removiendo de vez en cuando.
Y ya esta listooooo.....


 

jueves, 24 de septiembre de 2020

TARTA DE QUESO DE DULCE DE LECHE


Por lo que llevo observado las tartas de queso cocidas tienen infinidad de seguidor@s y nosotros somos unos de esos fuertes seguidores, por eso que tarta veo, tarta quieroooooo...... aunque les haga un  pequeño cambio, ya que me resisto a preparar las recetas al pie de la letra,, hoy le he añadido a la base de galletas unas nueces trituradas y al relleno le quite la harina ......
Solo os digo que es otra de tantas tartas de queso, deliciosa e irresistibleeeee.....


INGREDIENTES

Para la base:
100 g de galletas maría u otras trituradas 
40 g de mantequilla fundida
50 g de dulce de leche 
50 g de nueces trituradas

Para el relleno:
200 g de queso mascarpone 
200 g de queso Philadelphia 
100 g de dulce de leche 
3 huevos medianos

Para la cobertura:
dulce de leche 

Preparacion de la base: Trituramos las galletas haciendo arena con ellas, las ponemos en un bol echándole la mantequilla fundida y el dulce de leche, mezclamos hasta que la masa nos quede homogénea.
Forramos un molde desmoldable de 18-20 cm,, ponemos la masa en el molde presionándola con el dorso de una cuchara sobre el molde hasta que este lisa y suba algo por los lados, reservamos el molde en la nevera 20-30 minutos.


Preparación del relleno: Ponemos las dos clases de quesos y el dulce de leche en un bol y ayudados de una batidora o a mano los batimos hasta que nos quede una crema lisa y sin grumos.
Añadimos los huevos de uno en uno, batiendo hasta que estén bien integrados.
Sacamos la base de la nevera, agregándole la crema sobre ella, ponemos la tarta en la parte central del horno precalentado a 160º, pasados los 15 minutos de cocción bajamos la temperatura a 120 º durante 35-40 minutos mas, finalizado el tiempo comprobamos con un palillo si esta cocida.
Una vez cocida la dejamos templar dentro del horno, la retiramos del horno dejamos enfriar y la cubrimos con el dulce de leche, decorándola si queréis a vuestro gusto o simplemente asi ......
Os recomiendo hacerla de un día para otro, los sabores se asientan mas .....

 

martes, 15 de septiembre de 2020

LUBINA ASADA AL VINO


Disfruto preparando el pescado al horno, ya que es la manera que mas me gusta para comer los pescado y después a la plancha.
Hoy le ha tocado a la lubina que estaba tan fresca que parecía que aun esta saltando y así se ha notado a la hora de comerla.
La he preparado de una manera muy sencilla y solo os digo que estaba exquisita, mi madre que apareció de sorpresa le encantoooooo....


INGREDIENTES

1 lubina de 1 kg (mas o menos)
4 -5 patatas 
1/2 pimiento verde 
1/2 pimiento rojo
la pulpa de 2 tomates
1 cebolla
2 dientes de ajo
aceite de oliva v.e.
100 ml de vino blanco 
2-3 cucharadas de pan rallado
3 trocitos de jamón serrano
2 gajos de limón 
perejil
sal 

Limpiar bien la lubina y sacarle con papel de cocina, la salpimentamos y reservamos.
Pelamos y picamos menudos, la cebolla, el ajo, los pimientos y los tomates, poniendo por separado cada cosa.
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas finas.
El perejil lo picamos muy menudito, reservando.
Freímos las patatas en lonchas finas, al mismo tiempo que hacemos el sofrito.
En una sarten con aceite freímos la cebolla y el ajo, al estar transparente añadimos los pimientos dejando que se hagan unos minutos, agregamos la pulpa de los tomates y sofreímos 5 minutos.
En una tartera de barro u otra que se tenga, ponemos un poco del sofrito y encima las patatas fritas en lonchas, terminando con el sofrito que nos quedo, reservando un poco del aceite de la fritura.
Salpimentamos la lubina, le hacemos unos cortes poniendo el limón, la colocamos en la bandeja, ponemos el jamón y rociamos con un poco aceite del sofrito.
Introducimos la bandeja en el horno, precalentado a 180 º C, durante 30 minutos.
A los 10 minutos de tener la lubina en el horno, la rociamos con el vino blanco.
Unos minutos antes de retirar la lubina del horno la espolvoreamos con el pan rallado y el perejil, rociando la lubina con su propio jugo.
Gratinamos un par de minutos y a la mesaaaa.....
Espero que os guste......

jueves, 10 de septiembre de 2020

MEJILLONES A LA PANADERA


Hoy en vez de un postre os dejo una tapita de mejillones para el aperitivo, con un toque un poco picanton que están de locura.
Sencillos de preparar y con ingredientes de temporada, de temporada también están los mejillones que salen extraordinarios y super ricos.....


INGREDIENTES

2 kg de mejillones 
2 cebollas medianas 
100 g de jamón serrano picado menudo
la pulpa de 4 tomates maduros
pimiento verde 
pimiento rojo
3 ajos
1 vaso de vino blanco
1 cucharada rasa de pimentón dulce
pimentón picante al gusto
2 hojas de laurel
pan rallado
aceite de oliva 

Lavamos y limpiamos los mejillones,, poniéndolos en una olla con un chorrito de vino blanco, cocemos al vapor,, retirando la olla cuando se empiecen a abrir, retiramos una valva de los mejillones, reservando el resto.


Para preparar el sofrito, ponemos una cazuela al fuego con el aceite, rehogando a fuego lento las verduras, ajos, cebollas y pimientos, añadiendo el jamón picado menudo, a media cocción añadimos el pimentón, la pulpa de los tomates, el laurel y el vino, dejamos cocinar hasta que el sofrito este bien concentrado.
Si la salsa esta muy espesa le podemos añadir una poca agua de los mejillones (teniendo cuidado ya esta salada) dejamos cocer 2-3 minutos mas, comprobando su punto de sal.
  En una bandeja apta para el horno colocamos las valvas de los mejillones, echándole por encima la salsa y luego espolvoreamos con pan rallado, gratinamos los mejillones hasta que nos queden ligeramente dorados....
Servimos con un vino blanco, bien fresquitooooo.........

jueves, 3 de septiembre de 2020

GRELOS CON MARISCO


Ya se que no estamos en temporada de grelos,  pero cuando es temporada de ellos y como no se dan comido todos los que hay en el huerto, los escaldo poniéndolos en bolsas en el congelador y así los utilizamos a lo largo del año cuando nos apetecen. 
Esta receta la saque de un libro que tengo hace tiempo "UN VIAJE POR LA COCINA GALLEGA" que tiene recetas muy interesantes y esta es una de ellas que nos encanto....
Le hice un cambio quitando algún marisco,, como cigalas y langosta, creo que para mi es suficiente con el que lleva y así  no se encarece tanto el plato.


INGREDIENTES

200 g langostinos y pelados 
300 g zamburiñas o vieiras 
400 g almejas o chirlas 
300-400 g grelos los míos congelados
500 ml de crema de leche (nata)
150-200 ml caldo de pescado o una pastilla de pescado 
aceite
 sal
Con antelación ponemos las almejas en agua fría con un puñado de sal, para que expulsen las arenas si tienen.
Si los grelos son frescos los escaldamos para quitarle el amargor, escurrimos y reservamos.
En una sarten con un poco aceite que pondremos al fuego, salteamos los langostinos y las zamburiñas o vieiras un par de minutos, los retiramos de la sarten escurridos,, reservándolos. 
Agregamos la nata a la sarten removiendo, cuando la nata haya reducido un poco, le vamos añadiendo poco a poco el caldo de pescado,  nos tiene que quedar cremosa, añadimos los grelos que tenemos reservados, bien escurridos y dejamos cocer unos minutos. 
Abrimos las almejas al vapor, colamos el agua que soltaron y se la agregamos a los grelos, junto con el marisco reservado, mezclamos todo dejamos reposar un minutos.
Ponemos los grelos y el marisco en una bandeja, echando las almejas por encima espolvoreando con pimentón picante si os gusta..
Exquisitos os los aconsejo......